AI pide a Camerún que ponga fin a la violencia contra la población anglófona
Yaundé, 4 jul (EFE).- La Amnistía Internacional (AI) pidió hoy a las autoridades de Camerún que actúen para poner fin a la violencia contra la población anglófona y lleven a cabo investigaciones exhaustivas sobre las violaciones de derechos humanos contra esa comunidad, afectada por un conflicto separatista.
«Las autoridades camerunesas deben llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre los homicidios, actos de tortura, violaciones, incendios de casas y otras atrocidades cometidas en las regiones anglófonas», denunció la AI en un comunicado.
El informe expone los crímenes cometidos por separatistas armados, milicias y miembros de las fuerzas de defensa y seguridad en la región Noroeste, principalmente desde 2020.
Además, destaca la «necesidad urgente de protección para quienes denuncian las atrocidades infligidas a la población», ya que están siendo detenidos por las autoridades políticas y judiciales, según la ONG pro derechos humanos.
«Pedimos a las autoridades camerunesas que investiguen las denuncias de violaciones de derechos humanos (…), y que castiguen a los responsables en juicios justos ante tribunales independientes e imparciales, y tribunales competentes», señaló la directora regional de AI para África Occidental y Central, Samira Daoud.
«Las víctimas de estos crímenes y violaciones tienen derecho a la justicia y a la reparación», añadió.
Las regiones Noroeste y Suroeste de Camerún -a las que los separatistas denominan Ambazonia- se encuentran inmersas en una crisis desde 2016, cuando profesores y abogados se manifestaron y organizaron huelgas para exigir un uso igualitario del inglés en los tribunales y colegios y una mayor representación en el Gobierno.
En 2017 se convirtió en un conflicto armado intensificado por la negativa del Gobierno del presidente camerunés, Paul Biya, en el poder desde hace más de cuarenta años, a estudiar ninguna reivindicación, si bien tras el diálogo de paz se aplicaron medidas, como la puesta en libertad de más de 300 separatistas detenidos.
Aunque en Camerún el inglés y el francés son idiomas cooficiales y conviven junto a otras 250 lenguas nativas, el 20 % de la población del país es anglófona, una minoría que se siente marginada y asimilada por el Gobierno central francófono desde hace décadas.
Según datos de Canadá, que aseguró el pasado enero haber promovido un diálogo de paz, algo que desmintió el Ejecutivo camerunés, más de 6.000 personas han muerto en este conflicto y cerca de 800.000 han abandonado sus hogares por temor a la violencia. EFE
agl-asy/pa/mj
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.