The Swiss voice in the world since 1935

Airbus persiste en entregar 820 aviones en 2025 pese a los problemas con los motores

París, 30 jul (EFE).- Airbus mantiene su objetivo de entregar 820 aviones comerciales en 2025 pese a que en la primera mitad del año sólo ha puesto 306 en manos de sus clientes, porque no le han llegado decenas de motores por los problemas industriales de sus fabricantes.

En la presentación este miércoles de sus resultados semestrales, el consejero delegado del gigante europeo de la aeronáutica y defensa, Guillaume Faury, reconoció que no será fácil cumplir con esos 820 (fueron 766 en 2024), pero en una conferencia telefónica con periodistas aseguró que tienen «un plan creíble para la segunda mitad del año».

Faury recordó que en 2018 se encontraban en una situación similar en cuanto a la entrega de aparatos y al final del ejercicio llegaron a 800.

También explicó que han adelantado trabajo y han fabricado 60 aviones a los que les faltan los motores que esperan recibir de los fabricantes con los que han llegado acuerdos: «No es una buena situación, pero esperamos una recuperación».

Resultados semestrales

En el primer semestre, el beneficio de Airbus aumentó un 85 % hasta 1.525 millones de euros, lo que se explica en gran medida porque en la primera mitad de 2024 la empresa tuvo que incluir en sus resultados una provisión de 989 millones de euros a cuenta sobre todo de la mala situación que atravesaba su negocio de espacio.

El resultado neto operativo (ebit) aumentó un 11 % hasta 1.617 millones de euros y el ajustado (que excluye elementos no recurrentes como la provisión de 2024 por el sector espacial) creció un 58 % hasta 2.204 millones.

Por lo que respecta a los ingresos, en conjunto aumentaron un 3 % hasta 29.610 millones de euros, y a ese incremento contribuyeron en particular la división de helicópteros (+16 % a 3.693 millones de euros) y la de defensa y espacio (+17 % a 5.813 millones).

Eso permitió compensar el descenso del 3 %, a 20.829 millones de euros, del que es, con mucha diferencia, el principal negocio de Airbus, el de los aviones comerciales.

Detrás de esa caída está el reducido número de entregas de aviones entre enero y junio, 306, frente a 323 en la primera mitad de 2024, por los referidos problemas de suministro de motores, que también tuvieron un impacto significativo en la salida de dinero de la caja de la empresa.

En concreto, el flujo de caja en los seis primeros meses del año fue negativo de 1.584 millones de euros, comparados con los 559 millones también negativos del mismo periodo de 2024.

El director financiero, Thomas Toepfer, se esforzó en cualquier caso en subrayar que esa pérdida de efectivo constatada tiene que ver esencialmente con los aviones que se han fabricado y que se encuentran en espera de entrega una vez que lleguen los motores, y que eso debería corregirse en los próximos meses.

Por sectores, el EBIT bajó un 38 % en los aviones comerciales a 1.231 millones de euros, mientras que mejoró un 8 % en los helicópteros a 249 millones. Pero lo más significativo fueron los 161 millones de la división de defensa y espacio, que contrastan con los 760 millones negativos un año antes, y que ponen en evidencia el restablecimiento del negocio.

Objetivos

Faury confirmó que continúan las negociaciones con los otros dos grandes industriales europeos dedicados al negocio de satélites, el francés Thales y el italiano Leonardo, para una fusión de al menos ciertas actividades que permitan hacer frente a la competencia de los gigantes estadounidenses como Space X.

Más allá de este año, el gran reto para Airbus es continuar con el incremento en la cadencia de fabricación de sus aviones comerciales, a lo que va a contribuir, entre otras cosas, la entrada en funcionamiento este año de la segunda línea de ensamblaje de su complejo en Tianjin, China.

El grupo europeo mantiene, en primer lugar, su objetivo de elevar esa cadencia hasta 75 unidades al mes en el horizonte de 2027 para su familia estrella de aviones de pasillo único, la A320.

El consejero delegado indicó que ante la fuerte demanda para los A330neo, de doble pasillo, han decidido elevar la ambición de los cuatro aviones al mes en los que se han estabilizado ahora a cinco en 2029.

Los problemas de suministro, en particular con su filial Spirit (un fabricante de componentes que Airbus se repartió con su rival Boeing para evitar la desaparición cuando estaba en situación de quiebra) están poniendo más dificultades a los planes de subida de la cadencia de los A350, el modelo estrella de doble pasillo, y de los A220.

En todo caso, Airbus persiste en su meta de llegar a 12 unidades del A350 en 2028 y a 14 al mes del A220 en 2026. EFE

ac/lmpg/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR