The Swiss voice in the world since 1935

Al Asad viaja a Omán en medio de aparente cambio de enfoque en el mundo árabe

Beirut, 20 feb (EFE).- El presidente sirio, Bachar al Asad, realizó este lunes una visita sorpresa a Omán, en su primer viaje internacional desde los terremotos ocurridos hace dos semanas y en medio de aparentes avances hacia una posible reconciliación de su Gobierno con el mundo árabe.

La agencia oficial de noticias siria SANA se limitó a informar de que Al Asad se reunió con el sultán omaní, Haitham bin Tareq, durante su viaje «de trabajo» al país, que no se había anunciado con anterioridad, como viene siendo habitual en las pocas ocasiones en que el presidente abandona el territorio sirio.

«Su majestad el sultán dijo que Siria es un país árabe hermano y que esperan que sus relaciones con todos los países árabes vuelvan a su contexto normal», afirmó la Presidencia siria en un comunicado, al precisar que ambos líderes mantuvieron también un encuentro a puerta cerrada.

No han transcendido detalles sobre la reunión que tuvo lugar lejos de los focos entre Al Asad y el sultán de Omán, un país considerado neutral en la región y que a menudo actúa como mediador en crisis bilaterales o multilaterales.

Bin Tareq también trasladó al máximo mandatario sirio sus condolencias por las pérdidas humanas causadas por los seísmos registrados el pasado 6 de febrero y prometió seguir apoyando a Siria «para superar las repercusiones de este desastre natural», según la agencia de noticias estatal de Omán, ONA.

La tragedia ha hecho que diversos países de Oriente Medio y el norte de África mantengan sus primeros contactos protocolarios con Damasco en más de una década, pues muchos habían cortado relaciones con el Gobierno de Al Asad debido a su represión de las revueltas iniciadas en su contra en 2011 y su posterior manejo del conflicto armado.

En las últimas dos semanas, han pasado por la capital siria altos cargos de Jordania, el Líbano o Emiratos Árabes Unidos (EAU), nación que Al Asad escogió en 2022 para su primera visita a un país árabe desde el estallido de la guerra y que ha protagonizado un claro acercamiento a Siria en los últimos dos años.

Ya antes de los seísmos, se habían producido algunos gestos menores de normalización de parte de países como Jordania o Kuwait, mientras que el movimiento islamista palestino Hamás anunció el pasado octubre una reconciliación con Siria.

El jefe de la diplomacia saudí, Faisal bin Farhan al Saud, aseguró el fin de semana durante el Foro de Múnich (Alemania) que el «consenso en el mundo árabe» es que la forma en la que se aborda el asunto sirio en la actualidad «no está funcionando» y que hace falta un nuevo enfoque.

«Eso tendrá que pasar por un diálogo con el Gobierno de Damasco en algún momento, de modo que se logren al menos los objetivos, especialmente desde el punto de vista humanitario, en relación con los refugios, etcétera», reconoció el ministro de Exteriores saudí.

Riad, probablemente el país de la región con más poder y capacidad para liderar un eventual acercamiento general a Damasco, todavía no ha dado ningún paso hacia una reconciliación con el Ejecutivo de Al Asad, aunque sí ha enviado ayuda para los afectados por los terremotos.

En el último año, habían ganado peso los debates sobre si Siria debería ser readmitida ya como un miembro de pleno derecho en la Liga Árabe. EFE

sr-cgs-njd/pddp

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR