
Al Burhan busca apoyo de Catar en el conflicto armado contra los paramilitares en Sudán
Jartum, 7 sep (EFE).- El líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, viajó hoy a Catar en una visita oficial en busca de apoyo en el conflicto armado contra el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), con el que se enfrenta desde mediados de abril, se informó hoy oficialmente.
Durante su visita a Doha, la tercera al exterior desde el estallido del conflicto en su país, tras las que realizó a Egipto y Sudán del Sur, Al Burhan tiene previsto reunirse con el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, y otras autoridades del rico país del golfo.
Según el canal de televisión estatal «Sudan TV», «abordará los medios para reforzar las relaciones y la cooperación bilaterales, así como la evolución de la situación en Sudán» sumido en una trágica crisis económica, social y humanitaria por los combates que no han cesado en Jartum y el oeste sudanés desde el 15 de abril.
Catar, aliado de Estados Unidos y uno de los principales exportadores mundiales de gas, ha expresado en varias ocasiones su disposición a desempeñar un papel diplomático mediador en los conflictos de la zona e internacionales.
Es también uno de los primeros países árabes del golfo Pérsico que establecieron puentes aéreos para enviar ayuda humanitaria y médica a Sudán para aliviar el impacto del conflicto, que ha puesto el sistema sanitario del país africano al borde del colapso total, y causado el desplazamiento interno o externo de millones de personas.
El viaje de Al Burhan a Doha se produce pocos días después de que obtuviera el apoyo del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, a «la seguridad, estabilidad, unidad e integridad territorial de Sudán» durante una visita a Egipto, que fue la primera que realizó al exterior desde abril.
El líder del Ejército sudanés, también presidente del Consejo Soberano que gobierna en Jartum, visitó el lunes pasado Sudán del Sur, cuyo presidente, Salva Kirr, le reiteró su disposición a mediar en el conflicto.
Representantes del Ejército y las FAR mantuvieron a partir de mayo negociaciones indirectas en Arabia Saudí, bajo el auspicio del reino árabe y EE.UU., pero el diálogo fue suspendido en junio debido a acusaciones mutuas de infringir las sucesivas treguas.
La guerra en Sudán ha dejado hasta ahora entre más de 1.000 y 5.000 muertos, según diferentes estadísticas, mientras que la ONU estima en más de 5,1 millones el número de personas que se han visto obligadas a desplazarse de manera interna y externa. EFE
az-fa/jac
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.