
Al menos 12 civiles mueren en un ataque de un grupo rebelde en el noreste de la RDC
Kinsasa, 7 ago (EFE).- Al menos doce civiles murieron el lunes en un ataque perpetrado por milicianos del grupo rebelde Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) en la provincia de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), informaron a EFE fuentes locales.
El ataque tuvo lugar en los pueblos de Lopa y Kilo, en el territorio de Djugu, donde los rebeldes llevaron a cabo una serie de actos violentos contra la población, en una zona ya castigada por frecuentes incursiones del mismo grupo armado.
«Es un balance provisional de 12 cuerpos que hemos encontrado después de estos ataques de los milicianos de Codeco. También quemaron varias viviendas», denunció a última hora del miércoles a EFE Gédeon Dino, miembro de la sociedad civil de la jefatura del territorio Bahema Baguru, donde se encuentra Lopa.
Según Dino, las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) llegaron tras la masacre, lo que provocó el desplazamiento de numerosos civiles hacia territorios vecinos, mientras otros marcharon a la ciudad de Bunia, capital de Ituri.
Consultado por EFE, el administrador del territorio de Djugu, coronel Ruffin Mapela, reconoció que su zona enfrenta graves desafíos de seguridad debido a la presencia de grupos rebeldes.
«Sí hubo ataques, pero las FARDC ya están presentes en el pueblo de Kilo», explicó Mapela por teléfono.
Asimismo, el administrador de Djugu instó a la población a colaborar con el Ejército para denunciar y desalentar cualquier acto de incivismo y la presencia de milicianos.
Desde 2022, varias zonas de Ituri sufren una escalada de ataques, muchos de ellos perpetrados por Codeco, que dice representar a la comunidad lendu (de agricultores) y que se formó en 2018 para combatir los abusos del Ejército.
Los ataques de este lunes se produjeron apenas dos meses después de que seis milicias que operan en Ituri -incluyendo a Codeco- firmaran un nuevo acuerdo de cese de las hostilidades.
Los otros firmantes fueron el Frente Popular de Autodefensa de Ituri (FPAC-Zaire), la Fuerza Patriótica e Integracionista del Congo (FPIC), el Frente de Resistencia Patriótica de Ituri (FRPI), el Movimiento de Autodefensa Popular de Ituri (MAPI) y Chini Ya Tuna.
A pesar de este pacto, la violencia persiste en la provincia, donde la población vive aterrorizada por estos grupos y otros como las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), una milicia con vínculos difusos con el Estado Islámico que no formó parte de estos diálogos.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (Monusco). EFE
py/pga/ah