
Al menos 13 civiles mueren en un ataque de un grupo rebelde en el noreste de la RDC
Kinsasa, 22 jul (EFE).- Al menos trece civiles fueron asesinados en un ataque perpetrado por milicianos del grupo rebelde Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), en la provincia de Ituri, confirmó a EFE este martes un portavoz de la sociedad civil.
“Por el momento, tenemos un recuento de trece civiles asesinados por los milicianos de Codeco y cuatro heridos. Es posible que la cifra aumente porque secuestraron a varias personas”, dijo a EFE Ackim Saky, portavoz de la sociedad civil del territorio de Djugu, donde se encuentra Lopa, la aldea atacada.
Saky explicó que la mayoría de vecinos se vieron sorprendidos por la violencia cuando regresaban al pueblo tras trabajar en sus campos de cultivo. A este ataque le siguió otro también en Lopa la pasada noche y del cual no se conoce todavía el número de víctimas.
“Aún no tenemos el balance de este segundo ataque porque la zona es inaccesible, pero ya informamos a las FARDC (Fuerzas Armadas de la RDC)”, agregó el portavoz, al lamentar que las actividades se han visto interrumpidas en la localidad y gran parte de la población ha huido.
El administrador del territorio de Djugu, el coronel Ruffin Mapela, confirmó también a EFE los hechos sin dar detalles sobre las víctimas: «Hemos sido informados de estos ataques. Las fuerzas leales (al Gobierno) ya están en el lugar”.
Desde 2022, varias zonas de Ituri sufren una escalada de ataques, muchos de ellos perpetrados por Codeco, que dice representar a la comunidad lendu (de agricultores) y que se formó en 2018 para combatir los abusos del Ejército.
Los ataques de este lunes se produjeron solo semanas después de que seis milicias que operan en Ituri – incluyendo a Codeco- firmaran un nuevo acuerdo de cese de las hostilidades.
Los otros firmantes fueron el Frente Popular de Autodefensa de Ituri (FPAC-Zaire), la Fuerza Patriótica e Integracionista del Congo (FPIC), el Frente de Resistencia Patriótica de Ituri (FRPI), el Movimiento de Autodefensa Popular de Ituri (MAPI) y Chini Ya Tuna.
A pesar de este pacto, la violencia persiste en la provincia, donde la población vive aterrorizada por estos grupos y otros como las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), una milicia con vínculos difusos con el Estado Islámico que no formó parte de estos diálogos.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (Monusco). EFE
py/aam/lbg/pddp