
Al menos 130 muertos por cólera en más de un mes entre más de 4.000 contagios en Darfur
Jartum, 5 ago (EFE).- Al menos 130 personas han muerto por cólera desde hace más de un mes en la región occidental sudanesa de Darfur entre los más de 4.000 casos registrados, mientras la violencia entre el Ejército sudanés y los paramilitares repunta, informaron este martes fuentes sanitarias.
«El número de contagios de cólera en la región superó los 4.000 casos, de los cuales 130 casos perdieron la vida en poco más de un mes», dijo el responsable de Salud de la región, Babker Hamden, en una rueda de prensa en Port Sudán, capital provisional del país.
Añadió que las epidemias se expanden en el país, especialmente en el norte de Darfur, por el asedio de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) sobre el estado, lo que bloquea la llegada de medicamentos y ayuda a las zonas de crisis.
Hamden acusó a las FAR de «asesinar y secuestrar a un número de médicos, y el robo de aparatos de diagnósticos», lo que «agravó la situación sanitaria pese a los esfuerzos que realiza el ministerio para controlar» la enfermedad.
El Ministerio de Salud sudanés se reunió hoy para incluir el mecanismo de coordinación entre las instituciones nacionales sanitarias y un número de socios internacionales para estudiar las formas de limitar la expansión del cólera en Darfur.
Indicó, además, que la Organización Mundial de Salud (OMS), Unicef y Médicos Sin Frontera (MSF) mostraron su disposición a intervenir inmediatamente, pero se “enfrentan a obstáculos deliberados por parte de las FAR que impiden la llegada de estos organismos a las comunidades que son objetivo”.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó a mediados de julio de la detección de más de 1.300 contagios de cólera en la semana anterior en la zona de Tawila, en Darfur Norte, que acoge a decenas de miles de personas que escaparon de los ataques contra el campamento de desplazados de Zamzam, cerca de la ciudad Al Fasher, capital de Darfur Norte, a mediados de abril pasado.
La situación sanitaria se agrava en un país que vive desde el 15 de abril de 2023 una guerra que ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de alrededor de 13 millones, lo que ha causado la peor crisis humanitaria en el planeta. EFE
az-se/ijm/ah