
Albares insta al acuerdo comercial de la UE con Mercosur, «la región más eurocompatible»
Roma, 4 dic (EFE).- El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, reafirmó este miércoles el apoyo de España a un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), en una conferencia en el Valle de Aosta -norte de Italia- organizada por el grupo de estudios ‘Le Grand Continent’.
«Creo que sería un gran error si no finalizamos el acuerdo con Mercosur», aseguró Albares, que remarcó que «España apoya este acuerdo desde hace años».
Asimismo, aseguró que el potencial del pacto va más allá de España, ya que este sería «bueno para Europa en su conjunto».
Según destacó, «Latinoamérica es la región más eurocompatible del mundo», y la mayoría de sus países «creen en el multilateralismo» y «comparten valores» con Europa, otro elemento a favor de ello.
Ante todo, según Albares, alcanzar el pacto con Mercosur tendrá un valor simbólico ante los países de Latinoamérica y «es realmente una prueba» de sus relaciones con la UE: «Si le damos la espalda, estaremos diciendo a Latinoamérica que no estamos dispuestos a comprometernos con ellos», alerta el titular de Exteriores español.
A su vez, advierte que si Europa rechaza el acuerdo, los Estados que forman Mercosur «se sentirán libres de irse con otros socios».
«Estaremos más aislados y solos en un mundo en el que necesitamos más socios», agregó Albares.
A su vez, este apela a valorar aún más los potenciales del pacto de libre comercio con Mercosur.
Este es «el mercado comercial más grande, el real, el que no es obvio y está oculto, pero está ahí», concluyó Albares.
Josep Borrell, hasta hace poco alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), participó en la misma conferencia y defendió también el acuerdo entre los europeos y Mercosur.
«He trabajado mucho para que este pacto sea posible», declaró Borrell, que aseguró que el acuerdo sería también «muy bueno desde el punto de vista geopolítico».
«Si no somos nosotros será China», que «tiene mucha presencia en Latinoamérica y la está aumentando aún más», advirtió Borrell. EFE
jma/jam