The Swiss voice in the world since 1935

Alemania aboga por una solución pragmática y rápida a los aranceles de Trump

Berlín, 12 jul (EFE).- Alemania abogó este sábado por negociar de forma pragmática y rápida con EE.UU. una solución para evitar los aranceles del 30 % anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a partir del 1 de agosto a los productos comunitarios.

«En el tiempo que queda, la Unión Europea (UE) debe ahora negociar pragmáticamente con EE.UU. una solución centrada en los principales puntos de conflicto. La Comisión cuenta con nuestro apoyo para este planteamiento», indicó la ministra alemana de Economía, Katherina Reiche.

Según la también titular de Energía de Alemania, los aranceles afectarían a las empresas exportadoras europeas y, al mismo tiempo, tendrían un fuerte impacto en la economía y los consumidores del otro lado del Atlántico.

Por todo ello «debe alcanzarse rápidamente un resultado pragmático de las negociaciones», enfatizó.

EE.UU. es el principal socio comercial de Alemania y unos aranceles del 30 % impactarían significativamente en su economía, especialmente en los sectores automovilístico, industrial y farmacéutico.

La Asociación Alemana de la Industria Automovilística (VDA) lamentó la decisión unilateral estadounidense.

«La amenaza de una nueva escalada en el conflicto comercial es lamentable», señaló la presidenta de la asociación, Hildegard Müller, quien afirmó que «los costes para nuestras empresas ascienden ya a miles de millones, y la suma aumenta cada día».

Los proveedores también se ven afectados de forma significativa por los aranceles adicionales anunciados sobre las mercancías procedentes de México, advirtió.

La UE y EEUU deben ahora «encontrar una solución lo antes posible», recalcó.

La Federación de Industrias Alemanas (BDI), señaló por su parte que el arancel de Trump es una señal de alarma para la industria en Europa y EE.UU.

«Un conflicto comercial entre dos áreas económicas tan estrechamente entrelazadas como la UE y EE.UU. está dañando la recuperación económica, la fuerza innovadora y, en última instancia, también la confianza en la cooperación internacional», explicó Wolfgang Niedermark, miembro de la Junta Ejecutiva de la BDI, según el diario ‘Handelsblatt’.

«Las pocas semanas que quedan hasta la entrada en vigor de los aranceles el 1 de agosto deben aprovecharse para negociar en pie de igualdad», urgió.

A su vez, la Asociación de Ingeniería Mecánica (VDMA) ve en peligro la existencia de muchas empresas con un arancel del 30% sobre las exportaciones a EE.UU.

«Muchas empresas podrían sobrevivir con un 10 %», declaró Bertram Kawlath, presidente de la VDMA, a la revista Politico. «Pero un 30 % es otra historia», dijo, y sostuvo que ahora lo que se necesita es profundizar en el mercado único europeo y avanzar en la unión de mercados de capitales. EFE

cae/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR