The Swiss voice in the world since 1935

Alemania teme una politización del proceso de elección de jueces del Constitucional

Rodrigo Zuleta

Berlín, 19 jul (EFE).- La elección de tres jueces del Tribunal Constitucional (TC) alemán, normalmente un proceso que se produce sin despertar mayor atención pública, ha terminado por levantar un debate que no cesa y que ha generado preocupación de que se esté iniciando un proceso de politización de la más alta corte del país.

Los jueces del TC -16 en dos grupos de 8- tienen un período de 12 años y no pueden ser reelegidos, dos formas de fortalecer su independencia.

La mitad de los jueces es elegida por la cámara baja del Parlamento (Bundestag) y la otra mitad por la cámara alta (Bundesrat), donde están representados los Gobiernos de los 16 estados federados. En ambos casos se necesita una mayoría cualificada de dos tercios lo que implica que tiene que alcanzarse un consenso entre los partidos.

En esta ocasión, la elección de los tres jueces para suceder a tres que terminan su periodo le corresponde al Bundestag. Al Partido Socialdemócrata (SPD) le correspondía proponer a dos de los tres candidatos.

El debate se ha desatado en torno a una candidata sugerida por el SPD, Frauke Brosius-Gersdorf, profesora de la Universidad de Potsdam.

La principal razón de la polémica -al menos aparentemente- han sido sus posturas sobre el aborto que han llevado a una parte importante de los diputados del bloque conservador a decir que no pueden votarla por motivos de conciencia.

Sin embargo, hay también otras posiciones suyas que han llamado a las barricadas a sectores aún más a la derecha del bloque conservador, como su declaración de que en caso de que haya suficiente material para solicitar una prohibición de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) está debería ser presentada ante el TC por uno de los tres órganos competentes que son el Gobierno, el Bundestag y el Bundesrat.

Un proceso anómalo

El que un partido determinado no acepte a un candidato o candidata que sugiera otra agrupación ha ocurrido en el pasado pero lo anómalo del proceso actual es que el rechazo se dio prácticamente a última hora, el mismo día de la votación -que tuvo que aplazarse- y después de que la cúpula de los partidos del bloque conservador, la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU)- hubieran aceptado la candidatura de Brosius-Gersdorf.

También una comisión parlamentaria había dado, con mayoría de dos tercios, el visto bueno a la candidatura de Brosius-Gersdorf junto con las de Günter Spinner, propuesto la CDU/CSU, y la de Ann Katrin Kaufhold.

La postura de Brosius-Gersdorf sobre el aborto es compleja y la expresó cuando formaba parte de una comisión -creada por el Gobierno anterior- encargada de estudiar la posibilidad de eliminar el artículo 318 del código penal que declara el aborto como algo ilegal aunque en determinados casos permitido.

Su postura -que tiene que ver con la búsqueda de un balance entre el derecho a la vida del feto y los derechos de la madre- en el debate público se presentó como algo extremo y llegó a decirse que defendía el aborto hasta el día anterior al nacimiento.

Desde la academia, 300 profesores de Derecho firmaron una carta abierta en la que se solidarizan con Brosius-Gersdorf y varios hablan de una campaña sin precedentes en contra de la jurista.

A la campaña pertenecerían los ataques desde medios ultraconservadores como el portal Nius, el cambio de la entrada de Wikipedia dedicada a Brosius-Gersdorf poco antes de la elección y una lluvia de correos electrónicos a los diputados de la CDU/CSU en las que se les pedía evitar la elección. Brosius-Gersdorf afirma que ha recibido amenazas de muerte.

En un sermón, el arzobispo de Bamberg, Hedwig Gössl, se sumó a las críticas a la jurista y dijo que su elección como juez constitucional sería un escándalo. Días después, sin embargo, se retractó y dijo que estaba mal informado sobre sus posiciones.

El canciller, Friedrich Merz, -también presidente de la CDU- dijo que lo que había vivido Brosius Gersdorf en las últimas semanas era «completamente inaceptable».

Desenlace con pronóstico reservado

Lo que viene es difícil de predecir. Puede haber un cambio de los tres candidatos para volver a comenzar todo el proceso. También es posible que el Bundestag ceda el derecho a la elección al Bundesrat, lo que se hizo posible en una reforma aprobada en la legislatura pasada previendo el aumento de la fuerza de AfD.

Tampoco está descartado que Brosius-Gersdorf opte por renunciar a la candidatura aunque, como ella mismo dijo en un programa de televisión,. hay mucho en juego y ya no se trata sólo de ella.

En todo caso el debate dejará huella y hay quienes temen que se esté al comienzo de un proceso en que la elección de nuevos jueces del constitucional terminé siendo una cuestión política y que los méritos profesionales de los candidatos pasen a un segundo plano.EFE

rz/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR