The Swiss voice in the world since 1935

Altos mandos de Ecuador y Colombia buscarán fortalecer control en frontera

Quito, 27 dic (EFE).- Altos mandos de los militares de Ecuador y Colombia se reunirán mañana con el objetivo de fortalecer la vigilancia y control en la frontera común, informó el Ministerio de Defensa.

En la cita estarán el general de División Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, el general Helder Fernán Giraldo, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia y el General Luis Ospina, comandante del Ejército Nacional de Colombia.

El encuentro tendrá lugar en la ciudad colombiana de Ipiales, y en ella se fijarán los parámetros de un Plan de Protección de fronteras.

Estas operaciones combinadas posibilitarán una eficaz coordinación de las Fuerzas Armadas de los dos países, en zonas consideradas de alto riesgo para neutralizar los enfrentamientos entre grupos irregulares armados por el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, acciones de violencia y criminalidad.

Este plan se ejecutará a inicios de 2023, en un acuerdo entre ambos países a fin de dar cumplimento a su misión constitucional, de defender la soberanía e integridad territorial, así como la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, indicó el Ministerio en un comunicado.

APOYO PRESIDENCIAL

El pasado miércoles, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ratificó a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, su apoyo para luchar contra el narcotráfico al atender la propuesta del mandatario colombiano de realizar operativos conjuntos en la frontera común.

Así se desprendió de unos mensajes de Lasso en Twitter en respuesta a uno de Petro en el que señalaba que buscará «el apoyo del presidente del Ecuador para realizar operaciones conjuntas en la frontera colombo-ecuatoriana contra las mafias que utilizan la frontera como ruta del narcotráfico».

«Presidente Petro, cuente con nuestra ayuda activa. En nuestro país luchamos contra el narcotráfico, la narcopolítica y el crimen organizado vivamente. Cuente con la colaboración que necesite para ese fin», apuntó entonces el gobernante ecuatoriano.

Posteriormente, Lasso informó de que había conversado con Petro «para ratificar que Ecuador y Colombia trabajarán juntos en la protección de las fronteras para combatir desde los dos frentes al narcotráfico».

En los últimos meses la presencia de grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se ha hecho más palpable dentro del territorio de Ecuador, específicamente en el sector de Mataje, del cantón (municipio) de San Lorenzo, perteneciente a la provincia de Esmeraldas, situada en la costa norte del país, fronteriza con Colombia.

Así lo acreditan los diversos reportes de las Fuerzas Armadas, que durante este año han incluido un enfrentamiento con fuego cruzado y distintos hallazgos de campamentos abandonados y caletas (zulos) que albergaban armamento. EFE

sm/lab

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR