Analistas chinos destacan el «bloqueo de áreas clave» durante maniobras en torno a Taiwán
Pekín, 1 abr (EFE).- Analistas militares chinos resaltaron hoy que los ejercicios militares que realizan este martes las fuerzas chinas alrededor de Taiwán tienen como objetivo el simulacro del «bloqueo y sellado de áreas y vías clave» de la isla, además de la «normalización» de este tipo de ejercicios.
El experto Zhang Junshe, citado por el medio local The Paper, indicó que «en los alrededores de la isla de Taiwán existen varias rutas marítimas fundamentales, entre ellas el Estrecho de Bashi», que separa Taiwán de las islas de Filipinas.
Según Zhang, las maniobras chinas siguen una estrategia de «bloqueo y sellado de áreas y vías clave», que tiene dos vertientes: «Por un lado, impedir la fuga de los separatistas mediante las rutas aéreas y marítimas del este de la isla» en caso de conflicto»
Por otro lado, agrega el experto, la táctica prevé «evitar que dichas fuerzas accedan a asistencia militar externa, bloqueando la entrada de armamento extranjero», en referencia a la ayuda que pudiese proporcionar a Taiwán el principal proveedor de armas de la isla, Estados Unidos, que podría defenderla en caso de estallido bélico con China.
En esa línea, la Guardia Costera china informó de que llevaría hoy a cabo simulacros de «inspección y detención, interceptación y confiscación» alrededor de Taiwán.
Movimientos «rutinarios»
Las fuerzas armadas chinas han llevado a cabo numerosos ejercicios militares alrededor de Taiwán desde 2022, año en que Pekín organizó sus primeras maniobras a gran escala en torno a la isla tras la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi.
«La realización de estos ejercicios demuestra que las actividades que presenciamos hoy se han normalizado para el Ejército Popular de Liberación (Ejército chino), convirtiéndose en una práctica rutinaria», declaró el profesor de la Universidad de Defensa Zhang Chi, citado por CCTV.
Según Zhang, esta serie de maniobras «ha elevado notablemente el nivel de preparación para el combate» en tres aspectos: «se ha fortalecido el espíritu de lucha y la disciplina»; «se ha incrementado el conocimiento del entorno del campo de batalla al acercarse progresivamente a la isla de Taiwán» y, por último, «se ha mejorado la capacidad operativa conjunta, con la verificación de la eficacia de los equipos y armamentos en escenarios realistas».
China anunció esta mañana el comienzo de una nueva oleada de maniobras militares en las inmediaciones de Taiwán con unidades del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Fuerza de Cohetes para «acercarse a la isla desde múltiples direcciones» y «lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas que buscan su independencia».
Estos ejercicios tienen lugar dos semanas y media después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara uno de sus discursos más duros contra China como mandatario, catalogando por primera vez a Pekín como una «fuerza externa hostil».
Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.
Sin embargo, Pekín siempre ha visto a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino y no ha descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012. EFE
aa/gbm/alf