The Swiss voice in the world since 1935

Apalean a un activista contrario a un polémico oleoducto tras ser detenido en Uganda

Nairobi, 10 jun (EFE).- Stephen Kwikiriza, activista mediambiental ugandés contrario a la polémica construcción de un macro-oleoducto entre Uganda y Tanzania, fue hallado este domingo apaleado después de ser detenido por las autoridades de su país, confirmó este lunes a EFE la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).

Kwikiriza fue encontrado la pasada noche abandonado al lado de una carretera en la ciudad de Kyenyoyo, a unas cinco horas en automóvil de la capital de Uganda, Kampala.

«Las personas que lo rodeaban informaron que estaba visiblemente en malas condiciones y es evidente que había sido brutalmente golpeado y abusado», explicó a EFE Lucia Posteraro, consultora de FIDH.

«Stephen se encuentra actualmente hospitalizado en Kampala y está siendo atendido por un equipo médico que está realizando los necesarios exámenes para evaluar el alcance de sus lesiones y proporcionarle tratamiento apropiado», señaló Posteraro.

ONG locales defensoras de los derechos humanos, agregó, informaron de que el activista contó a sus colegas y abogados que «los soldados que lo secuestraron le preguntaron repetidamente por qué la comunidad internacional estaba tan interesada en él y su liberación».

El activista defiende la paralización de la polémica construcción de un macro-oleoducto entre Uganda y Tanzania respaldada por el Gobierno chino, debido a los riesgos socioeconómicos y medioambientales que conlleva.

Además, FIDH y la ONG Oxfam denunciaron en un comunicado el pasado viernes que el Gobierno ugandés llevó a cabo acciones intimidantes contra otros diez activistas en las dos últimas semanas, con el objetivo de mermar la libertad de expresión y obstaculizar sus actividades legítimas en defensa de los derechos humanos.

El pasado 25 de mayo, diecinueve ONG pidieron al presidente de China, Xi Jinping, que retire su apoyo a la construcción de la controvertida tubería, que será el oleoducto de crudo calefactado más largo del mundo.

Uno de los proyectos vinculados al oleoducto, el del campo Kingfisher a orillas del lago Alberto en la parte ugandesa, está operado y es parcialmente propiedad de la petrolera china CNOOC.

Para convertirse en productor de petróleo, Uganda se ha embarcado en la construcción de un macro-oleoducto de 1.450 kilómetros desde el oeste del país hasta el puerto tanzano de Tanga, en el océano Índico, con financiación de la empresa francesa TotalEnergies y CNOOC.

Las multinacionales se comprometieron a aportar 10.000 millones de dólares a la totalidad del proyecto, que, además de la construcción, incluye aspectos como el transporte o la comercialización del crudo.

Uganda aspira a exportar petróleo desde 2006, cuando geólogos hallaron la cuarta mayor reserva de crudo de África subsahariana alrededor del lago Alberto, en la frontera con la República Democrática del Congo, y espera tener su oleoducto listo en 2025.EFE

cron/pa/crf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR