
Archivo General de Perú ofrece más de un millón de documentos desde la colonia
Lima, 8 sep (EFE).- El Archivo General de la Nación ha puesto a disposición de investigadores y ciudadanos peruanos y extranjeros más de un millón de imágenes y 42.000 documentos históricos digitalizados que corresponden a escritos desde la época colonial a la republicana sobre comercio, recaudación y salud pública, entre otros temas, según informó este domingo la institución peruana.
El repositorio digital del Archivo General (AGN) es una plataforma que permite acceder a valiosas colecciones y fondos documentales organizados y listos para su consulta pública a través de la web.
La plataforma ofrece una amplia variedad de documentos clasificados en fondos institucionales, protocolos notariales y colecciones.
Entre los fondos institucionales más destacados del siglo XVI al XIX, se encuentra la documentación del Cabildo de Lima, que cubre aspectos relacionados con el comercio, gremios y salud pública de la ciudad, además de la Renta de Correos, que incluye registros de recaudación y correspondencias del sistema postal transoceánico de la corona española.
De la misma forma, se pueden consultar documentos del Tribunal de Minería, fundamentales para entender la extracción de minerales, como la plata y el mercurio, durante la época colonial.
Igualmente, los fondos institucionales de los siglos XIX y XX incluyen registros claves para estudiar el Perú republicano, como los documentos de la Municipalidad de Lima, que contienen partidas de defunciones de los registros civiles.
Asimismo, los expedientes judiciales de la Corte Superior de Justicia y archivos del ministerio de Justicia y Culto, donde se encuentran testimonios de condena de presos y sentencias judiciales.
Entre los Protocolos Notariales están los documentos de escribanos y notarios desde el siglo XV hasta el XIX.
Uno de estos documentos más llamativos es el Protocolo Ambulante de los Conquistadores 1533, el más antiguo del Perú y de Sudamérica, disponible en la plataforma, que incluye las escrituras públicas suscritas ante los primeros escribanos del Perú por los conquistadores.
Además, el AGN custodia diversas colecciones personales e institucionales, como los documentos del Archivo General de Indias sobre la independencia del Perú, y otros materiales de figuras históricas que complementan la oferta documental de la plataforma.EFE
mmr/enb