Argelia inicia un censo de población, por primera vez con nuevas tecnologías
Argel, 25 sep (EFE).- Argelia puso en marcha este domingo la operación del censo general de la población, la sexta desde su independencia en 1962 y la primera de tipo que incluye nuevas tecnologías, con el objetivo de proporcionar una base de datos digitales sobre la situación general socioeconómica de los ciudadanos.
Además de contar el porcentaje de nacimientos, matrimonio y condición social, este proceso que durará hasta el próximo 9 de octubre incluirá por primera vez nuevos campos que no fueron atendidos en estadísticas anteriores, tal como datos sobre la movilidad, la inmigración, educación y uso de los principales servicios públicos.
El anuncio de este censo fu realizado por el ministro de Digitalización y Estadística, Hocine Cherhabil, en el municipio de Sidi Mhamed, en el centro de Argel, acompañado por el ministro de Interior, Autoridades Locales y Planificación Regional, Brahim Merad, quienes resaltaron su «importancia estratégica» y la movilización de 67.000 empleados, entre ayudantes encargados del censo y controladores.
Cherhabil indicó que las autoridades otorgan gran importancia a este censo, porque sus resultados reflejarán el nivel de compromiso y los resultados en el terreno de las reformas emprendidas por el Estado, en particular en el marco del cumplimiento de sus obligaciones, como el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030″.
Los resultados del censo serán anunciados dentro de los tres meses después de la finalización de la operación.
En 2018 la Oficina Estadística de Argelia esperaba que la población superase los 51.3 millones para el año de 2030 en el país, que actualmente cuenta con más de 43 millones de habitantes de los cuales cerca del 70% son jóvenes. EFE
no/pddp
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.