The Swiss voice in the world since 1935

Argentina ignora cuánto le prestará el FMI y admite «debilidad» del Banco Central

Buenos Aires, 18 mar (EFE).- El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, afirmó este martes que ignora cuánto dinero le prestará el Fondo Monetario Internacional (FMI) en virtud del nuevo acuerdo que negocia con ese organismo y admitió que el Banco Central de Argentina está en una situación de «debilidad».

«El monto no está definido y esa definición la dará el directorio del FMI. Tenemos esa incógnita», dijo el secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, al comparecer ante una comisión del Parlamento.

Quirno confirmó que el acuerdo de facilidades extendidas que Argentina espera sellar con el FMI prevé un préstamo a devolver en un plazo de diez años, con cuatro años y medio de gracia sobre los pagos de capital.

Además, incluirá un programa económico de cuatro años, con revisiones periódicas del cumplimiento de metas y una secuencia de desembolsos también a definir.

La tasa de interés a aplicar será del 5,63 % anual.

Quirno reiteró que los préstamos serán aplicados a comprar letras del Tesoro en cartera del Banco Central para fortalecer el balance de esa entidad y a pagar parte de los vencimientos por la deuda pendiente con el organismo, que asciende actualmente a 41.363 millones de dólares.

Al comparecer en la misma comisión parlamentaria, el secretario de Política Económica de Argentina, José Luis Daza, afirmó que la mayoría de los desequilibrios macroeconómicos ya han sido resueltos, pero sí existe una «debilidad».

«Esa debilidad es el patrimonio del Banco Central que se manifiesta en que tenemos reservas negativas. Prácticamente no hay en el mundo países con reservas negativas», admitió.

De acuerdo a datos de consultores privados, las reservas monetarias netas del Banco Central son negativas en unos 7.000 millones de dólares.

«Tenemos equilibrios macroeconómicos pero con esta vulnerabilidad de la fragilidad del Banco Central. Esa fragilidad será resuelta con el programa con el FMI», dijo Daza.

La Cámara de Diputados de Argentina debatirá este miércoles en una sesión especial del pleno si avala o no un decreto de necesidad y urgencia firmado por Milei para cerrar el nuevo acuerdo con el FMI.

El decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por Milei el 11 de marzo establece que, en el marco de un nuevo programa de facilidades extendidas, el FMI otorgará a Argentina nuevos créditos.

Muchos dirigentes opositores han expresado que el decreto contradice la ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, aprobada por el Parlamento en febrero de 2021, por impulso del Gobierno del entonces presidente Alberto Fernández (2019-2023).

Esa norma, que está vigente, establece que «todo programa de financiamiento u operación de crédito público» realizados con el FMI «requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente».

Según diversos sectores de oposición, en orden a esa norma, el Gobierno debió enviar un proyecto de ley al Parlamento para que el Legislativo debata y, eventualmente, apruebe la operación con el FMI con el visto bueno de las dos cámaras legislativas.

En cambio, Milei optó por firmar un DNU, un instrumento que ha de ser revisado y, eventualmente, avalado por el Congreso, para lo cual basta el visto bueno de una de las Cámaras legislativas por mayoría simple. EFE

nk/lnm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR