
Argentina viaja con buenas expectativas y llena de ilusiones a los Juegos ASU2025
Buenos Aires, 7 ago (EFE).- Argentina llega a los Juegos Olímpicos de Asunción con 338 deportistas y «buenas expectativas» de cara a mejorar su desempeño en el medallero final tras el sexto puesto de 2021, según explicaron a EFE fuentes del Comité Olímpico Argentino.
Con una delegación integrada por 172 hombres y 166 mujeres, más un total de 138 oficiales, Argentina competirá en todas las disciplinas de la cita continental a desarrollarse entre el 9 y el 23 de agosto en la capital paraguaya.
Fuentes del Comité Olímpico Argentino (COA) expresaron a EFE que viajan a los Juegos de Asunción con «buenas expectativas» gracias a un proceso de trabajo que, destacan, comenzó a gestarse en 2018, en los Juegos Olímpicos de la Juventud desarrollados en la ciudad de Buenos Aires.
Desde el COA prefieren ser cautos respecto a qué puesto apuntan a lograr en el medallero final, pero entienden que, sobre todo los deportistas locales que hoy tienen 19 y 20 años se encuentran en un gran momento y permiten ilusionarse.
Argentina finalizó sexta en el medallero de los Panamericanos Junior de 2021 en Cali, Colombia, con 73 medallas (19 doradas, 22 plateadas y 32 de bronce), por lo que cualquier lugar por encima de eso será motivo de festejo para el deporte olímpico nacional.
Presente y proyección
En la ceremonia de apertura de Asunción 2025, la abanderada argentina será Juana Castellaro Morello, de 20 años y que en 2024 obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París con el seleccionado de hockey sobre césped, mejor conocido como ‘Las Leonas’.
Junto a ella, el abanderado masculino será el nadador Ulises Saravia, de 19 años, también participante en la máxima cita olímpica del año pasado y poseedor de dos récords argentinos absolutos, ambos en estilo espalda, de 50 y 100 metros.
Chiara Ferretti, de 18 años, será otra de las deportistas argentinas destacadas y competirá en la clase iQFOiL de vela, un tipo de windsurf.
En diálogo con EFE, Ferretti expresó que junto a su equipo de entrenamiento mantiene muy altas esperanzas: «Yo estoy segura de que puedo llegar a ser podio. Por ahí podría también ser un primer puesto, pero bueno, no me quiero meter tanta presión, aunque sé que voy a estar peleando entre el primer y el segundo puesto».
Desde los 13 años, la oriunda de la provincia de Córdoba entrena y compite en la disciplina, lo que ya le valió un tercer puesto en el Sudamericano de Asunción en 2022, un cuarto lugar en el Panamericano de Santiago de Chile en 2023 y la participación en los Olímpicos de París del año pasado, donde finalizó 24° en la tabla general.
María Paz Casadevall, nacida en la provincia de Santa Fe hace 18 años, representará a Argentina en levantamiento de pesas en la categoría por debajo de 63 kilos, y también aspira a un muy buen desempeño en la cita panamericana.
En el reciente Mundial de Lima 2024, Casadevall compitió en la categoría hasta 59 kilos y se consagró campeona con registros de 86 kilos en arranque y 106 kilos en envión.
La joven aseguró a EFE que su objetivo en Asunción es lograr alguno de los primeros puestos, aunque se trata de una disciplina en la que «siempre puede haber sorpresas».
Casadevall considera este Panamericano como un peldaño fundamental en su plan de entrenamiento y competición de cara a los próximos Juegos Olímpicos de 2028, en Los Ángeles. EFE
smo/pd/laa/car