
Azerbaiyán agradece a España su intención de contribuir en Granada al diálogo con Armenia
Bakú, 5 oct (EFE).- La Presidencia azerbaiyana dijo hoy que está preparada para participar pronto en una reunión trilateral entre la Unión Europea (UE), Azerbaiyán y Armenia en Bruselas, al tiempo que agradeció a España su intención de contribuir al diálogo en los márgenes de la III Cumbre de la Comunidad Política Europea.
«Azerbaiyán está preparado para celebrar pronto reuniones tripartitas en Bruselas en el formato de la Unión Europea, Azerbaiyán y Armenia», escribió el asesor presidencial, Hikmet Hajiyev, en la red social X (antigua Twitter).
«Al mismo tiempo, la parte azerbaiyana apoya el diálogo y las negociaciones directas y bilaterales sobre el proceso de normalización de las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia y el tratado de paz», recalcó.
Hajiyev explicó que el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, canceló su visita a la ciudad española de Granada, donde iba a reunirse con su homólogo armenio, Nikol Pashinián, con la mediación del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y los mandatarios de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, respectivamente, principalmente debido la postura «sesgada» de París.
La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, se reunió esta semana en Ereván con Pashinián, encuentro en el que denunció los «crímenes» cometidos por Bakú contra los armenios en la región de Nagorno Karabaj. Además aseguró que París autorizó la firma de un acuerdo de suministro de armas a Armenia.
«Debido a las acciones sesgadas y la política de militarización de Francia que socavan gravemente la paz y la estabilidad regionales en el Cáucaso Sur y ponen en riesgo la política general de la UE hacia la región, y ante la negativa de aceptar la participación de Turquía como país regional en la reunión (…), Azerbaiyán decidió no participar en la reunión de Granada», sostuvo el asesor.
Hajiyev explicó que Bakú, sin embargo, «apoyó la participación de España como país anfitrión (de la Cumbre de la Comunidad Política Europea) en este formato».
«Aprovechamos esta oportunidad para felicitar a nuestros colegas y amigos de España por la exitosa organización de la reunión de la Comunidad Política Europea en Granada y agradecerles su intención de contribuir al diálogo armenio-azerbaiyano», escribió.
Argumentó por todo lo expuesto que «es incorrecto» presentar la cancelación del viaje de Aliyev a Granada «como la negativa de Azerbaiyán a entablar conversaciones con Armenia».
El asesor presidencial indicó que Azerbaiyán es la «autora de muchas iniciativas de paz, incluido el tratado de paz» que negocia con Armenia para poner fin a un conflicto de tres décadas por el control de Nagorno Karabaj.
El primer ministro armenio sí viajó a Granada para mantener una serie de reuniones, y lamentó que la reunión con Aliyev y los tres mediadores europeos no se vaya a celebrar.
Pashinián sostuvo que él estaba listo para firmar «un documento histórico», en referencia al acuerdo de paz.
Los dos países llevan intercambiándose desde hace meses borradores de un tratado de paz tras tres décadas de enfrentamientos armados por el control de Nagorno Karabaj, territorio internacionalmente reconocido como azerbaiyano, pero poblado hasta hace poco por unos 120.000 armenios.
Tras la victoriosa operación militar azerbaiyana de los pasados días 19 y 20 de septiembre en el Alto Karabaj, las autoridades de la autoproclamada república capitularon y anunciaron su disolución, pero por temor a ser perseguidos hasta el día de hoy 100.632 karabajíes han huido a Armenia.
Los dos países tampoco nunca han delimitado las fronteras desde la caída de la URSS. También trabajan desde hace tiempo en el desbloqueo de las comunicaciones entre Armenia y Azerbaiyán, y de la región del Cáucaso Sur en general, lo que incluye a los vecinos Irán y Turquía. EFE
fg-mos/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.