The Swiss voice in the world since 1935

Bangladés dice que seguirá negociando con EE.UU. tras recibir aranceles del 35 %

Nueva Delhi, 8 jul (EFE).- El Gobierno provisional de Bangladés dijo este martes que seguirá negociando con Estados Unidos para buscar un acuerdo arancelario «beneficioso para ambos países», después de que Washington enviase ayer una carta a Daca informando de que impondrá un arancel del 35 % a los productos bangladesíes.

«El equipo de Bangladés ha llevado a cabo varias rondas de discusión con sus homólogos estadounidenses. Está programada otra ronda de negociaciones para el 9 de julio (…) Daca espera alcanzar un acuerdo sobre aranceles con Washington que, se espera, sea beneficioso para ambos países», dijo en un comunicado el secretario de prensa del Ejecutivo interino bangladesí, Shafiqul Alam.

Bangladés confirmó en el mismo comunicado que recibió en la víspera una carta del presidente de EE.UU., Donald Trump, en la que se informó de que Washington impondrá, a partir del 1 de agosto, un arancel del 35 % a todos los productos provenientes de este país asiático.

La subida arancelaria comunicada está dos puntos porcentuales por debajo de la que Trump había anunciado inicialmente para Bangladés en abril, en el llamado «Día de la Liberación», cuando ésta fue del 37 %.

Bangladés ha sido el único país del Sur de Asia que ha recibido una de las misivas del presidente estadounidense.

Según informó el Gobierno provisional de este país asiático, el asesor comercial, Sheikh Bashiruddin, y el asesor de Seguridad Nacional, Khalilur Rahman, se encuentran en Washington liderando las negociaciones comerciales con EE.UU..

La próxima ronda de negociaciones entre ambas partes se celebrará en la capital estadounidense mañana, 9 de julio, de acuerdo con el comunicado difundido por Bangladés.

Trump notificó en la víspera a 14 países sus nuevos aranceles, que Washington denomina «recíprocos», porque dice que responden a situaciones de superávit comercial por parte de los socios, entre otras circunstancias.

El jefe del Gobierno interino de Bangladés, Muhammad Yunus, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dialogaron el pasado 1 de julio y, según Bangladés, en su conversación telefónica ambos se mostraron «esperanzados en cerrar pronto las conversaciones arancelarias, con el objetivo de aumentar el comercio bilateral».

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones bangladesíes y la mayor fuente de remesas de este país asiático. EFE

jgv/pav/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR