
Bayrou asumirá los avances en la negociación sobre pensiones, que espera cerrar para otoño
París, 26 jun (EFE).- El primer ministro francés, François Bayrou, va a asumir los «avances» en la negociación de cuatro meses entre sindicatos y patronal sobre la controvertida reforma de las pensiones de 2024, que finalizó este martes sin compromiso definitivo, y espera cerrar los dos puntos todavía abiertos de aquí al otoño.
Bayrou, que la próxima semana se enfrentará a una moción de censura de la izquierda a cuenta de las pensiones, instó en una comparecencia ante los medios a los interlocutores sociales que sigan discutiendo esos dos puntos, y afirmó que si no llegaran a un acuerdo él mismo presentará un proyecto ante el Parlamento que los regulará.
Ese texto formará parte del proyecto de presupuestos de la Seguridad Social que se debe debatir en las dos cámaras en otoño, precisó el primer ministro centrista, que insistió en que el suyo es «un método de responsabilidad».
Insistió en que estaba «impresionado por los progresos que han hecho en cuatro meses» los sindicatos y patronal en la reunión que convocó para tratar de superar las grandes fracturas que dejó la aprobación sin votación en el Parlamento de la reforma de 2024, que sobre todo retrasa la edad de jubilación mínima de 62 a 64 años.
Hizo un listado de esos avances, que se han hecho con la premisa de que había que «garantizar el futuro del sistema de pensiones» con un equilibrio financiero en el horizonte de 2030.
Dijo que todas las partes (varios sindicatos se retiraron desde el comienzo de la reunión) han aceptado el principio de ese equilibrio financiero a comienzos de la próxima década, pero también el retraso de la edad de jubilación a 64 años o una mejora de las condiciones de jubilación de las mujeres que han sido madre y de los trabajos con más dureza física.
En el caso de las mujeres, el cálculo de la pensión se hará sobre los 24 mejores años de la carrera para las que hayan tenido un hijo y sobre los 23 mejores para las que hayan tenido dos, en lugar de sobre los 25 mejores. Además, la maternidad implicará dos trimestres de cotización adicional.
Otro avance es que la edad a la que alguien podrá jubilarse con la pensión completa aunque no haya cubierto todo el periodo de cotización será de 66,5 años, y no de 67 como aparecía en la reforma del pasado año.
El principal punto de fricción, sobre el que Bayrou quiere que los interlocutores sociales sigan trabajando este verano, es cómo se tienen en cuenta las tareas más duras.
Los sindicatos quieren que se introduzcan tres criterios que quedaron excluidos de la ley de 2024 del derecho a una jubilación anticipada, el transporte de cargas, las vibraciones y las posturas difíciles y que se establezca una lista de oficios de riesgo vinculados a esos criterios.
A partir de ahí, exigen que haya una compensación «general», mientras que la patronal sólo acepta «una reparación individual a partir de una evaluación médica».
El primer ministro consideró que un compromiso es posible y dio a entender que podría hacerse con una visita médica a los 45 años.
También hay discordancia sobre algunos elementos de financiación, pero les quitó importancia Bayrou que sabe, casi con total certeza, que superará la moción de censura de la semana próxima porque la extrema derecha ha avanzado que no la apoyará.
Sin embargo, el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), que lidera Marine Le Pen, ha advertido de que sí votará una moción de censura si no le convencen los presupuestos que el Gobierno debe presentar de aquí a septiembre, de ahí la importancia de llevar en ese momento los «avances» de la negociación social de un asunto que ha sido tan controvertido como el de las pensiones. EFE
ac/lmpg//fpa