
Bielorrusia aboga por reforzar la seguridad en el seno de alianza militar postsoviética
Moscú, 23 nov (EFE).- El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, abogó hoy por encontrar nuevas soluciones para reforzar la seguridad de los miembros de la alianza militar postsoviética, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), que celebra su cumbre en Minsk.
«Hay que analizar las principales tendencias en la evolución de la actual situación político-militar en la zona de responsabilidad de la organización, tanto en el mundo en general como en la región», dijo al abrir la reunión.
Lukashenko, el principal aliado del Kremlin en su campaña militar en Ucrania, añadió: «es necesario encontrar nuevas soluciones para fortalecer la seguridad de nuestros países».
«Nuestra organización sigue siendo un elemento inalienable para garantizar la seguridad de sus miembros y de la región eurasiática en su conjunto», subrayó.
El líder bielorruso se dirigía a los representantes de los otros países miembros -Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán-, pero no Armenia, que decidió ausentarse por sus discrepancias con la OTSC.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, se negó a firmar hace un año la declaración final de la cumbre por la pasividad del bloque ante los ataques de la vecina Azerbaiyán y desde entonces ha dado pasos para estrechar lazos con Occidente.
Con todo, el Ministerio de Exteriores de Armenia negó hoy que sobre la mesa figure la salida del país de la OTSC o el cierre de la base militar rusa.
Putin viajó este jueves por la mañana a Minsk para abordar, según el Kremlin, «el perfeccionamiento del sistema se seguridad colectiva, así como problemas regionales e internacionales de actualidad».
En las reuniones previas a la cumbre se suscribieron una veintena de documentos relativos a «las esferas política y político-militar, así como para la contención (…) de las amenazas a la seguridad», informó el ministro de Defensa bielorruso, Serguéi Aleinik. EFE
mos/ar
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.