
Bjorn Lomborg, economista: «hay formas más inteligentes» de desarrollo que la Agenda 2030
Madrid, 21 dic (EFE).- El economista y académico danés Bjorn Lomborg cree que hay formas de desarrollo «más inteligentes» que la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como que, por “quedar bien en televisión”, “a menudo” gobiernos y filántropos “se olvidan” de aplicar medidas “que realmente funcionan” para combatir la pobreza.
En una entrevista con EFE con motivo de la presentación de su libro ‘Lo que sí funciona’ (Deusto), el economista criticó la «excesiva ambición» de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y propuso formas “más inteligentes” de gastar los más de 200.000 millones de dólares que cada año se dirigen a estos objetivos.
Así, en el libro somete doce propuestas académicas a un análisis coste-beneficio (la forma de calcular los beneficios de una medida en función de su coste inicial) en áreas como la educación, la sanidad o el comercio que, de aplicarse, según defiende, generarían un beneficio anual de más de un billón de dólares y permitirían salvar más de cuatro millones de vidas cada año hasta 2030.
Entre ellas, hay medidas que incluyen un mayor acceso a vacunas contra la tuberculosis y la malaria, una mejora de la atención obstétrica y neonatal, la implantación de la firma electrónica para frenar la corrupción, una mayor inversión en agricultura y más incentivos a la migración de trabajadores cualificados, entre otras.
Según sus estimaciones, cada dólar invertido en estas áreas generaría un rendimiento por valor de 52 dólares, un retorno “increíble” que beneficiaría mayoritariamente a los países menos desarrollados.
“Es evidente que con los ODS prometimos demasiado, les sucede lo que a algunas agencias de desarrollo: les encanta decir que sus inversiones ‘marcan muchas casillas’. Desde mi experiencia, creo que cada cuestión necesita su propia política o programa”, expone.
De seguir al ritmo actual, el economista asegura que no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 hasta 2078: cuarenta y ocho años más tarde de lo previsto.
“Dónde gastar nuestros recursos de la mejor forma”
Lomborg, cuya última obra está entre los mejores libros del año según The Economist y Financial Times, cree que los gobiernos deberían ser más transparentes en cómo gestionan el dinero de sus contribuyentes.
“Para muchos, el análisis coste-beneficio es molesto porque desbarata sus grandes y fantásticos proyectos. Pero, como contribuyentes, como ciudadanos del mundo, queremos saber cómo gastar nuestros limitados recursos de la mejor forma posible”, afirmó.
Consciente de las dificultades para implementar sus doce propuestas, el economista confiesa que se sentiría “feliz como una lombriz” de ver una sola de ellas en funcionamiento.
“A todos nos encantaría que el mundo fuera un lugar perfecto, pero nos contentamos con hacer de él un lugar menos imperfecto”, añade.
El danés -que desde 2002 dirige el laboratorio de ideas ‘Copenhagen Consesus Center’ y ha colaborado con los gobiernos de países como Bangladesh, Haití o Malawi- defiende que lo que sucede en estos países “no afecta de forma considerable” a los países desarrollados, pero que no por ello no debe preocuparles.
En los países desarrollados «estas medidas no mejorarían nuestra calidad de vida, pero son importantes a largo plazo. Si no logramos que el resto del mundo se desarrolle y salga de la pobreza, seguirá siendo un terreno abonado a los problemas”, argumentó. EFE
cc/msh/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.