
Blair dice que el R.Unido es más seguro tras el 7/7 pero las redes sociales son un desafío
Londres, 7 jul (EFE).- El Reino Unido es un país más seguro veinte años después de los atentados terroristas contra Londres (el 7/7), pero las redes sociales son un gran desafío, dijo este lunes el ex primer ministro británico Tony Blair, quien estaba en el poder cuando se produjeron los ataques suicidas perpetrados por cuatro islamistas.
«Estamos mucho más seguros del terrorismo porque los servicios de seguridad tienen un sistema muy bueno», afirmó el antiguo líder laborista a la cadena BBC, si bien admitió que el problema estará presente mientras la ideología del radicalismo aún exista.
En los atentados del 7/7 contra tres trenes del metro de Londres y un autobús urbano, un total de 56 personas -cuatro de ellas los terroristas suicidas- perdieron la vida y más de 700 resultaron heridas, en lo que fue el peor atentado en el Reino Unido desde el perpetrado contra un avión de la aerolínea Pan Am que explotó en el aire sobre la localidad escocesa de Lockerbie en diciembre de 1988.
Blair resaltó que las redes sociales «son un gran desafío ahora porque puedes radicalizar a la gente en línea», y el Reino Unido tendrá que lidiar con la amenaza terrorista durante «un tiempo considerable.»
«Pero es importante que, al abordarla, lo hagamos con contundencia, pero de una manera que proteja los elementos esenciales de la sociedad», agregó.
Blair señaló que el 7/7 fue una «terrible tragedia» para las familias y los amigos de las víctimas y para el país.
Tras el atentado, «hay toda una serie de preguntas políticas que vienen inmediatamente a la mente debido a la naturaleza del ataque», agregó el antiguo jefe del Gobierno (entre 1997 y 2007).
Las bombas, que los terroristas llevaban en sus mochilas, estallaron de forma simultánea a la hora punta de la mañana en trenes del metro cerca de las estaciones de Aldgate, Edwgare Road y Russell Square, y en un autobús de dos pisos en la plaza Tavistock.
El atentado se produjo mientras Blair estaba en Gleneagles (Escocia) junto con el entonces presidente de EE.UU., George Bush (hijo), en la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8). EFE
vg/cg