
Bolivia aumentó un 15 % sus cultivos de hojas de coca en 2020, según la ONU
La Paz, 31 ago (EFE).- Los cultivos de hojas de coca en Bolivia se incrementaron un 15 % en 2020 al pasar de 25.500 hectáreas en 2019 a 29.400 hectáreas el año pasado, informó este martes la Oficina de la Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).
Estos datos están en el «Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2020» elaborado por el organismo con financiación de la Unión Europea (UE) y que fue presentado en un evento al que asistieron los ministros bolivianos de Exteriores, Rogelio Mayta, y de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo.
«Entre 2019 y 2020 la superficie cultivada con coca registró un incremento de 3.900 hectáreas, de 25.500 a 29.400 hectáreas que representa un incremento del 15 %», manifestó el representante de la UNODC en Bolivia, Thierry Rostan.
Rostan precisó que a partir de 2011 se registró una «tendencia decreciente» de la superficie cultivada con coca en Bolivia hasta alcanzar 20.200 hectáreas en 2015, mientras que desde 2016 hubo una «variación de tendencias» hasta llegar al incremento de 2020.
De la superficie total, 18.302 hectáreas, el 62 %, se encuentran en la zona subtropical de los Yungas de La Paz, otras 10.606 hectáreas están en el Trópico de Cochabamba y 510 se hallan en el norte paceño.
Según el informe, de las 22 áreas protegidas en el país seis fueron «afectadas» por los cultivos de coca en 2020.
«Cuatro de estas seis áreas registraron un incremento en la superficie cultivada con coca, siendo el Parque Nacional Carrasco el área protegida con mayor incremento alcanzando 163 hectáreas para 2020», sostuvo Rostan.
CONTROL DE LOS CULTIVOS
El informe de la UNODC también reflejó que, entre 2011 y 2015, la superficie de cultivos ilegales de hojas de coca que fueron destruidos estuvo por encima de las 10.000 hectáreas, «lo que contribuyó a la disminución neta y control» de estas plantaciones en ese periodo, señaló.
En 2020 la superficie erradicada fue de 2.177 hectáreas, «la cifra más baja desde que la UNODC realiza el monitoreo de cultivos de coca a nivel nacional» y que «no ha contribuido en la reducción neta» de las plantaciones, remarcó Rostan.
La investigación también estableció un rango potencial para la producción de hojas de coca que está entre las 43.000 y 53.800 toneladas en 2020.
Desde 2017, Bolivia amplió la superficie de los cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas. EFE
gb/psh
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.