The Swiss voice in the world since 1935

Bolivia se abre a inversiones pero mantiene control de los recursos naturales, según Arce

San Petersburgo (Rusia), 7 jun (EFE).- Bolivia está abierta a las inversiones internacionales, pero garantiza mantener el control de sus recursos naturales, que considera estratégicos, afirmó hoy el presidente boliviano, Luis Arce, durante la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Peterburgo.

«Cuando se trata de recursos naturales, estratégicos para el país, el Estado tiene que tener el 50+1 % de la participación de estos negocios», dijo.

El mandatario señaló que «Bolivia lo único que quiere es que el desarrollo esté basado en el aprovechamiento de nuestros recursos naturales».

«En ese sentido Bolivia se ha abierto a la inversión extranjera directa bajo un modelo donde la mayor parte de la participación en la inversión extranjera está -si es en los recursos naturales- mayoritariamente controlada por el Estado boliviano», explicó.

Sin embargo, indicó, «hay otros rubros donde están totalmente liberados como el turismo, la industria, incluso la agricultura, donde no están en juego los recursos naturales».

Es por eso que la nación andina ha «abierto licitaciones y más de siete empresas se han presentado para poder participar en el proceso industrializador de litio», puntualizó, al señalar que ya fueron aprobadas tres empresas, dos de ellas chinas y una rusa, y se abrió una nueva convocatoria para atraer más inversiones.

«Somos la primera reserva de litio en el mundo, por lo que hay espacio para muchas empresas», zanjó.

Según Arce, Bolivia ha atraído «otras inversiones en minería, pero creemos que el litio es lo más destacado para poder realizar este tipo de inversiones».

El presidente boliviano ha aprovechado su primera visita a Rusia, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para analizar temas de cooperación bilateral, y con otros altos funcionarios rusos.

Este jueves el director general de Rosatom, Alexéi Lijachov, informó que durante su reunión con Arce se debatió «la posibilidad de construcción de centrales nucleares de poca potencia» en Bolivia.

Rusia y Bolivia cooperan desde hace tiempo en materia nuclear: el consorcio atómico ruso Rosatom ya puso en marcha el centro radiofarmacológico de El Alto, el mayor de América Latina, lo que ha permitido satisfacer la demanda de fármacos de las clínicas bolivianas, además de curar a enfermos de cáncer y formar a especialistas en energía nuclear.EFE

mos/vh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR