
Brasil afirma que Japón enviará una misión técnica para evaluar la producción de carne
Brasilia, 25 mar (EFE).- El Gobierno de Brasil afirmó este martes que Japón enviará una misión técnica para evaluar las condiciones de salud animal en el país sudamericano, primer paso para una eventual apertura del mercado nipón a la carne brasileña.
El Ministerio de Agricultura brasileño informó en un comunicado de que, durante una reunión en Tokio de los ministros del ramo, el brasileño Carlos Fávaro y el nipón Taku Eto, fue «confirmada» la visita de «especialistas japoneses en salud animal para evaluar el sistema brasileño», aunque no se mencionó una fecha.
Añadió que se trata de un «paso esencial» para que Brasil pueda empezar a exportar carne bovina al país asiático, así como para ampliar las ventas de carne porcina, que actualmente están restringidas al estado brasileño de Paraná.
Además, según el Ejecutivo brasileño, el ministro japonés confirmó durante el encuentro con su homólogo que, a partir de ahora, la restricción a las exportaciones de carne de pollo y de huevos afectará solo a los municipios con casos de gripe aviar y no a toda la región.
La apertura del mercado nipón a la carne del país sudamericano es una de las prioridades de la visita oficial de tres días a Japón que realiza esta semana el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula, que viaja con once ministros, fue recibido este martes por el emperador Naruhito y la emperatriz Masako en el Palacio Imperial para una cena de gala.
El mandatario también se reunió con miembros de la Asociación Brasileña de Exportadoras de Carnes (ABIEC), a quienes instó a poner en valor su producto mientras se familiarizan con las necesidades del mercado japonés.
El miércoles, Lula participará en el Fórum Empresarial Brasil-Japón con empresarios de ambos países y tendrá un encuentro con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba.
Brasil, el mayor productor y exportador de carne bovina y de pollo en el mundo, intercambió con Japón bienes por un valor de 11.000 millones de dólares el año pasado. EFE
jmc/mat/psh