Brasil rechaza tener que «defenderse» en la COP30 por explorar crudo frente a la Amazonía
São Paulo, 24 oct (EFE).- La CEO de la próxima cumbre climática de la ONU (COP30), la funcionaria brasileña Ana Toni, ha rechazado este viernes que el país anfitrión tenga que «defenderse» en la conferencia por haber autorizado recientemente la búsqueda de petróleo frente a la Amazonía.
«No creo que Brasil necesite defenderse; es una decisión soberana», ha apuntado Toni durante una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, en referencia al permiso dado por el Gobierno para explorar crudo en un área marítima situada a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.
La funcionaria ha dicho que todo país tiene sus «contradicciones» y ha abogado por que estas sean discutidas de forma «transparente» durante la COP30, que se celebra en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.
Al mismo tiempo, ha rechazado que el permiso concedido esta semana a la petrolera estatal Petrobras y que ha sido ampliamente criticado por organizaciones ambientalistas afecte la «credibilidad» de Brasil como moderador de las discusiones.
En ese sentido, Toni ha recordado que el Gobierno brasileño ha presentado una ambiciosa meta para reducir la emisión de gases contaminantes entre un 59 % y un 67 % de aquí a 2035.
Sobre la negociación de compromisos durante la COP30 para el fin de los combustibles fósiles, la funcionaria ha manifestado que no era el papel de la Presidencia brasileña proponer un calendario concreto para que esto suceda, pero ha afirmado que países como Colombia ya lo han hecho.
«Algunos apoyan la propuesta, otros no… va a depender de la capacidad de los países de llegar a un acuerdo», ha declarado.
En la CO28, celebrada en Dubai en 2023, se mencionó por primera vez la necesidad de «alejarse» de los combustibles fósiles, principales causantes del cambio climático, pero la referencia desapareció en la siguiente cumbre.
El Gobierno brasileño busca presentarse en Belém como un líder de la agenda climática gracias a su combate a la deforestación en la Amazonía, pero las ONG le han afeado su continua apuesta por la extracción de petróleo en un área tan sensible como la costa amazónica.EFE
jmc/mp/icn