
Brunéi detecta 15 contagios locales de covid tras más de un año sin brotes
Bangkok, 9 ago (EFE).- El pequeño sultanato de Brunéi, en la isla de Borneo, detectó durante este fin de semana 15 contagios locales tras evadir durante más de un año la propagación de la covid-19 en su territorio, aunque en este periodo si registró casos importados.
El Sudeste Asiático vive un fuerte rebrote de la covid-19 y en varios países como Tailandia, Malasia, Vietnam o Indonesia se están registrando cifras récord de contagios y muertes ante la pujanza de la variante delta.
El ministerio bruneano de Salud informó de siete contagios locales el sábado y ocho el domingo, entre estos últimos tres con vínculo desconocido y sin historial de viaje al extranjero.
A raíz de este pequeño rebrote, las autoridades implementaron desde el sábado y por dos semanas, varias medidas de control para evitar la expansión del virus tales como el cierre de recintos religiosos, limitar las reuniones a un máximo de 30 personas y el uso en todo momento de mascarillas.
En un comunicado, el ministerio señaló la posibilidad de que estas infecciones detectadas dentro del territorio «se deban a que (los pacientes) han estado en contacto con casos importados» y piden a la población que coopere si conocen a personas que hayan cruzado «de manera ilegal» la frontera desde Malasia.
El país vecino vive desde hace meses un fuerte rebrote vinculado a la variante delta y que ha llegado a registrar más de 20.000 casos diarios y superar los 200 muertos.
El reino islámico, con unos 430.000 habitantes, no registraba contagios locales desde mayo de 2020 y actualmente acumula 364 casos de la covid-19, incluidos 3 fallecidos, más de la mitad casos importados y detectados en los centros de cuarentena obligatoria a la llegada al país.
Tras registrar el brote comunitario, las autoridades apremiaron a las personas mayores de 60 años y con enfermedades crónicas que reserven lo antes posible su cita para recibir la vacuna, que hasta el momento ha recibido con la pauta completa más del 8% de la población objetivo, y un 32% al menos una dosis. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.