
Bruselas «preocupada» por las acciones contra las instituciones anticorrupción en Ucrania
Bruselas, 22 jul (EFE).- La Comisión Europea se declaró este martes «preocupada» por las acciones adoptadas por el Gobierno de Ucrania contra distintas instancias anticorrupción en ese país y avisó de que seguirá de cerca la evolución de la situación.
También advirtió de que la futura adhesión de ese país a la Unión Europea exigirá una «fuerte capacidad» para combatir la corrupción.
«La UE está preocupada por la reciente acción de Ucrania relativa a sus instituciones anticorrupción», incluida la oficina anticorrupción de Ucrania y el fiscal especializado, dijo el portavoz comunitario Guillaume Mercier en la rueda de prensa diaria de la Comisión.
Añadió que esas instituciones «son cruciales para la agenda de reforma de Ucrania y deben operar de manera independiente para combatir la corrupción y mantener la confianza pública».
El portavoz recordó además que la UE «facilita una ayuda financiera significativa a Ucrania, condicionada al progreso en la transparencia, la reforma judicial y la gobernanza democrática».
E indicó que la adhesión de Ucrania «requerirá una fuerte capacidad para combatir la corrupción y asegurar una resiliencia institucional».
«La UE continuará vigilando la situación y apoyando a Ucrania» en la aplicación del Estado de derecho, dijo el mismo portavoz comunitario.
Dos asuntos ajenos al frente han dominado la agenda informativa en los últimos días en Ucrania: la remodelación gubernamental ordenada por el presidente del país, Volodímir Zelenski, y una serie de acciones de la Fiscalía y los servicios secretos contra actores percibidos como incómodos para el poder que han eclipsado las rotaciones entre ministerios y le han valido al líder ucraniano acusaciones sin precedentes de autoritarismo.
Mientras Zelenski encargaba este lunes a sus diplomáticos y al nuevo ministro de Defensa, el ex primer ministro Denís Shmigal, que intensifiquen la actividad para reforzar las relaciones internacionales de Ucrania y la efectividad de la cooperación militar con sus socios, el servicio secreto ucraniano efectuaba decenas de redadas contra empleados de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU).
El objetivo declarado de esta macrooperación en la que fueron detenidos dos altos funcionarios por supuesta colaboración con Rusia era acabar con la influencia enemiga dentro de esta agencia creada hace más de una década para limpiar el sistema y convencer a los socios occidentales de la seriedad de Kiev en el empeño.
Pero las redadas han sido interpretadas de una forma muy distinta por las voces más influyentes de la sociedad civil y los socios internacionales de Ucrania, que en un toque de atención muy poco habitual desde el comienzo de la guerra en 2022 han expresado su preocupación por las acciones del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). EFE
mb/cat/ah