The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas abre la puerta a multar a Meta por su sistema de alerta de contenido ilegal

(Actualiza con la reacción de Meta)

Bruselas, 24 oct (EFE).- La Comisión Europea abrió este viernes la puerta a multar a la empresa estadounidense Meta por carecer de mecanismos eficaces que permitan a los usuarios de Facebook e Instagram alertar de la existencia de contenido ilegal, como material terrorista o de abuso sexual infantil.

El Ejecutivo comunitario presentó hoy sus conclusiones preliminares de la investigación que abrió a la tecnológica el año pasado y considera que está violando la ley de servicios digitales (DSA), también porque los usuarios no pueden apelar correctamente las decisiones de la compañía si decide eliminar sus publicaciones.

Bruselas ha llegado además a la conclusión de que Meta tampoco es suficientemente transparente sobre los algoritmos que determinan lo que los usuarios ven en sus plataformas, ya que no permite que investigadores externos puedan analizar completamente cómo funcionan.

La Comisión Europea podría sancionar a Meta con una multa de hasta el 6 % de sus ingresos anuales a nivel global, pero la empresa tiene antes la posibilidad de presentar nuevos documentos para contrarrestar las conclusiones preliminares del Ejecutivo comunitario o puede cambiar sus prácticas.

En concreto, Bruselas asegura que los sistemas de alerta de contenido ilegal en Facebook e Instagram no son fáciles de utilizar porque los usuarios tienen que seguir «varios pasos innecesarios» para poder denunciar su existencia.

También cree que el sistema que Meta pone a disposición de los usuarios para protestar en caso de que elimine sus publicaciones no les permite «proporcionar explicaciones ni pruebas suficientes que sustenten sus alegaciones», según explicó la Comisión en un comunicado.

«Nuestras democracias dependen de la confianza. Esto significa que las plataformas deben empoderar a los usuarios, respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio», dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen.

En otro comunicado, el portavoz de Meta, Ben Walters, rechazó «cualquier sugerencia» de que la empresa ha violado la DSA, porque desde su entrada en vigor, «ha introducido cambios en la UE» en sus sistema de alerta de contenidos, el proceso de apelación y las herramientas de acceso a los datos.

La tecnológica asegura que estos cambios proporcionan «soluciones que se ajustan a lo que exige la legislación de la UE», aunque mostró su disposición a seguir negociando con la Comisión Europea. EFE

drs/ahg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR