The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas aumenta su compromiso de ayuda a Siria a cerca de 2.500 millones para 2025 y 2026

(Añade detalles sobre las ayudas comprometidas)

Bruselas, 17 mar (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció este lunes durante una conferencia de donantes sobre Siria el aumento del compromiso de ayuda de la Unión Europea (UE) a ese país hasta los «cerca de 2.500 millones» de euros, dijo la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

La ayuda servirá para abordar las necesidades humanitarias urgentes, tanto en Siria como en las comunidades de acogida de Jordania, Líbano, Irak y Turquía.

En su intervención durante la novena conferencia de donantes para los sirios, Von der Leyen indicó que ese aumento de la promesa de ayuda de la Unión Europea se produce en un momento «crítico en que la población siria nos necesita más que nunca» y pidió a todos los participantes en el evento «hacer lo mismo en lo posible».

«Conforme afrontamos las necesidades inmediatas de los sirios, hay que empezar a preparar el futuro. Hay ciudades enteras que reconstruir y toda una economía que reiniciar», subrayó la presidenta de la CE.

Por ese motivo, añadió, la UE ha «suspendido las sanciones en sectores como la energía, el transporte o las transacciones financieras vinculadas con ellos y estamos listos para hacer más para atraer las inversiones para la reconstrucción» conforme se avanza en la transición política.

Añadió que está lista para incrementar su apoyo a la recuperación y reconstrucción, junto con otros socios, «mientras los progresos continúen».

«Siria era una de las potencias económicas de Oriente Medio. Y queremos ser socios para la recuperación y el crecimiento de una nueva Siria», subrayó Von der Leyen.

En la conferencia de 2024, la comunidad de donantes prometió un total de 7.500 millones de euros, de los que 2.120 millones procedían de la UE y sus Estados miembros para 2024 y 2025.

Para 2025 la UE aumentó su compromiso (con respecto a la anterior conferencia) de 560 millones de euros a 720,5 millones con el objetivo de apoyar a la población de Siria, así como a los refugiados sirios y las comunidades de acogida vulnerables de Líbano, Jordania e Irak.

Además, comprometió 600 millones de euros para 2026 para esos países y 1.100 millones de euros para apoyar a los refugiados sirios y las comunidades de acogida vulnerables de Turquía en 2025 y 2026.

El evento ministerial contó con una sesión política presidida por la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, y dos sesiones presididas por las comisarias de Exteriores, Hadja Lahbib y del Mediterráneo, Dubravka Šuica.

La conferencia también sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso de la UE de salvaguardar un papel destacado e inclusivo para la sociedad civil en la Siria tras el derrocamiento del régimen del presidente Bachar Al Asad, dijo Bruselas en un comunicado.

La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, ya adelantó este lunes que la UE quería aportar más fondos durante la conferencia de donantes para los sirios, aunque dejó claro que no podrá cubrir “el hueco dejado por Estados Unidos”.

“Es seguro que mejoraremos nuestro compromiso, daremos más, pero no podemos llenar el vacío dejado por Estados Unidos”, aseguró Lahbib ante los periodistas. EFE

mb/cat/fpa

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR