The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas avisa que el Espacio Europeo de Educación «no va a hacerse con una varita mágica»

Bruselas, 16 may (EFE).- La Comisión Europea avisó este martes que la creación del Espacio Europeo de Educación, prevista para 2025, «no va a hacerse con una varita mágica», según dijo el vicepresidente del Ejecutivo comunitario Margaritis Schinas.

Durante una rueda de prensa en el Consejo de la UE, tras una reunión entre los ministros de Educación de los Estados miembros, Schinas señaló que es «urgentemente» necesario la adopción de un mecanismo que acabe con la falta de reconocimiento automático de los títulos académicos que se da hoy en día entre los Veintisiete.

«Esto es un obstáculo para la movilidad, para el mercado laboral y para el Espacio Europeo de Educación», aseveró el vicepresidente Schinas tras esta reunión a la que, por parte de España, acudieron la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el de Universidades, Joan Subirats.

En el Consejo de este martes, los ministros de Educación de los Veintisiete aprobaron unas conclusiones que instan a los gobiernos de la Unión Europea (UE) a avanzar hacia este reconocimiento mutuo de títulos, un paso que, para Schinas, permite «construir una confianza entre los Estados miembros».

El proyecto del Espacio Europeo de Educación impulsado por Bruselas aspira a armonizar los sistemas de enseñanza de la UE, a fin de promover la movilidad de estudiantes y profesores entre los Veintisiete, fijar objetivos más ambiciosos de abandono escolar e introducir en los currículums una dimensión más comunitaria.

Aunque Schinas reconoció los «progresos» hechos en algunos indicadores, como en el descenso del abandono escolar o el aumento de graduados universitarios, también aseguró que hay que «seguir trabajando» en áreas como la valorización del oficio de maestro, la formación de adultos o la movilidad de estudiantes.

MÁS PROTECCIÓN PARA ARTISTAS EN RIESGO O EXILIADOS

Por la mañana, los ministros de Cultura de la UE también se reunieron en un Consejo en el que se comprometieron a ofrecer más protección para los artistas en riesgo o en el exilio citando, en la hoja de conclusiones aprobada, la situación en Ucrania o de los artistas críticos con el gobierno en Rusia o Bielorrusia.

Los ministros acuerdan hacer más esfuerzos para integrar a los artistas desplazados dentro de la vida cultural de las sociedades de acogida, a fin de mantenerles activos en su campo de trabajo.

Justo este martes, la Comisión Europea también anunció que tres proyectos culturales que involucran a 16 entidades de la UE y Ucrania tendrán acceso a los fondos de Europa Creativa, el principal programa con el que el Ejecutivo comunitario financia la creación cultural y artística en la UE.

Uno de los proyectos seleccionados realiza acciones para favorecer el acceso a la cultura de los refugiados ucranianos, mientras que otro ofrece formación a profesionales expertos en patrimonio cultural, a fin de que puedan contribuir en las tareas de recuperación del patrimonio perdido tras la guerra en Ucrania.

En la rueda de prensa, el vicepresidente comunitario Schinas afirmó que el apoyo al sector cultural y creativo ucraniano «no ha flaqueado» desde el inicio de la invasión militar rusa. EFE

bfm/cat/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR