
Bruselas dice que la UE puede dar a Ucrania sus capacidades si pierde las de Starlink
Bruselas, 10 mar (EFE).- La Unión Europea tiene las capacidades para proporcionar a Ucrania lo que «potencialmente necesitaría» en caso de que pierda el acceso a internet facilitado por los satélites de Starlink, la empresa de Elon Musk, dijo este lunes el portavoz comunitario para la Soberanía Tecnológica, Thomas Regnier.
«Tenemos capacidades existentes» en la UE, respondió el portavoz en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea al ser preguntado por cómo podría el club comunitario reemplazar los servicios que proporciona Starlink a Ucrania y que paga Polonia.
Musk, cuya empresa SpaceX proporciona el sistema de internet satelital Starlink, escribió en X este fin de semana que «Starlink es la columna vertebral del ejército ucraniano» y añadió que «todo su frente colapsaría si yo lo apagase», lo que generó un acalorado debate en la plataforma X en el que también intervinieron el jefe del Ministerio de Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El portavoz comunitario precisó este lunes que, en términos de conectividad, «hoy podemos (los Veintisiete) proporcionar lo que Ucrania potencialmente necesitaría en caso de una retirada» de Starlink, aunque señaló que «no parece ser el caso a la vista de los últimos intercambios» de manifestaciones entre Musk y las autoridades polacas y estadounidenses.
Además, el portavoz indicó que las eventuales necesidades que puedan surgir en Ucrania a nivel de capacidades militares en el contexto actual «también pueden ser satisfechas desde la UE, pero sería más con contratos comerciales que deberían ser firmados», precisó.
Sobre la conectividad, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, dijo la semana pasada que Bruselas está en «contacto permanente» con Ucrania para apoyarle en caso de que Musk suspenda Starlink y aseguró que la Unión Europea puede tener un primer sistema de comunicaciones satelitales seguras a mediados de este año.
El bloque comunitario lanzó en 2016 el sistema de Comunicaciones Satelitales Gubernamentales de la UE (GOVSATCOM, por sus siglas en inglés), un programa que coordina y da acceso a los Gobiernos a los satélites de los Estados miembros y de compañías privadas que puede utilizarse en misiones en las que no hay infraestructura sobre el terreno.
No obstante, el portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea señaló también la semana pasada que «la verdadera herramienta» que le permitirá a la UE «competir con Starlink» no llegará hasta 2030, cuando entre en vigor IRIS2, la constelación de satélites que están diseñando las compañías Hispasat, Eutelsast y SES.
Según los expertos, los terminales de internet Starlink han sido cruciales para las operaciones del ejército ucraniano desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Según el Ministerio de Digitalización de Polonia, este país compró y mantiene actualmente 25.000 terminales de Starlink entregados a Ucrania y, a finales de febrero, adquirió otros 5.000. EFE
cat/rja/psh