
Bruselas insta a España y otros 18 países a adoptar normativa reforzada de ciberseguridad
Bruselas, 7 may (EFE).- La Comisión Europea envió este miércoles un dictamen motivado (segundo paso en el procedimiento de infracción) a diecinueve países de la Unión Europea, entre ellos España, por no trasponer a tiempo a su legislación nacional las nuevas normas reforzadas de ciberseguridad en la Unión Europea.
«La Comisión insta a 19 Estados miembros a transponer plenamente la Directiva NIS2», informó el Ejecutivo comunitario al citar a Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, España, Francia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Hungría, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Eslovenia, Finlandia y Suecia.
Bruselas ha enviado a cada uno de esos países un dictamen motivado por no haber transpuesto o haber transpuesto solo parcialmente a la legislación nacional la Directiva NIS2, cuyo plazo de transposición venció el 17 de octubre de 2024.
La Directiva NIS2 tiene como objetivo garantizar un alto nivel de ciberseguridad en toda la UE.
Cubre entidades que operan en sectores críticos como servicios públicos de comunicaciones electrónicas, gestión de servicios TIC, servicios digitales, gestión de aguas residuales y residuos, espacio, salud, energía, transporte, fabricación de productos críticos, servicios postales y de mensajería, y administración pública.
«La plena aplicación de la legislación es clave para seguir mejorando la resiliencia y las capacidades de respuesta a incidentes de las entidades públicas y privadas que operan en estos sectores críticos y en la UE en su conjunto», subrayó la Comisión.
Por ello, Bruselas ha decidido emitir un dictamen motivado a los diecinueve Estados miembros, que ahora disponen de dos meses para responder y adoptar las medidas necesarias. En caso contrario, la Comisión podrá decidir remitir los asuntos al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. EFE
cat/lpc/cg