
Bruselas investiga si el fondo KKR le suministró datos «engañosos» para evaluar una fusión
Bruselas, 24 jul (EFE).- La Comisión Europea ha abierto este jueves una investigación para dilucidar si el fondo estadounidense KKR suministró datos «incorrectos o engañosos» a la institución cuando evaluó la operación en la cual compró a Telecom Italia su filial de red fija NetCo, según informó en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario dio su visto bueno sin condiciones a dicha operación en mayo de 2024 tras concluir que no planteaba problemas de competencia dentro del Espacio Económico Europeo (EEE).
En particular, los servicios europeos de Competencia evaluaron el impacto de la operación en el mercado de acceso mayorista a servicios de banda ancha en Italia y determinó que KKR no tendría capacidad tras la fusión para «deteriorar» o «denegar» el acceso a servicios pasivos, como por ejemplo la infraestructura.
La principal razón para evitar que ganara esta capacidad gracias a la transacción eran los contratos a largo plazo que FiberCop, una empresa conjunta entre KKR y Telecom Italia, tenía con otros actores de mercado, entre ellos Fastweb y Iliad.
Ahora, en un procedimiento «paralelo» a este análisis, la Comisión Europea ha abierto una investigación para determinar si el fondo estadounidense aportó información «incorrecta o engañosa» con respecto a dichos contratos clave.
La legislación europea sobre fusiones y concentraciones exige a las empresas que aporten datos que no sean «incorrectos, incompletos o engañosos» a la Comisión Europea tanto cuando notifican la operación como cuando la institución solicita más información al respecto.
Bruselas considera que la «precisión» en estos datos es «esencial» para que sus equipos puedan hacer un análisis certero de cada concentración propuesta y recuerda que puede imponer multas a aquellas compañías que «intencionadamente o por negligencia» no hayan aportado información completa y certera.
Además, la Comisión Europea tiene la posibilidad de revocar la decisión que avaló la operación si demuestra que su análisis estuvo basado en unos datos incorrectos o engañosos.
«Nos tomamos muy en serio cualquier incumplimiento de esta obligación. En este momento, la Comisión ha reunido suficientes elementos para abrir una investigación formal para determinar si KKR ha respetado esta obligación», resumió la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Teresa Ribera. EFE
asa/mb/ad