The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas recuerda que solo BCE y Competencia pueden pronunciarse sobre fusiones bancarias

Bruselas, 23 jun (EFE).- La comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, recordó este lunes que solo el Banco Central Europeo y las autoridades de Competencia tienen potestad para pronunciarse sobre fusiones bancarias según las normas europeas, en vísperas de que el Gobierno español decida mañana sobre la opa de BBVA sobre Sabadell.

La comisaria europea hizo esta afirmación en el foro nueva Economía en Bruselas preguntada por las opas de BBVA sobre Sabadell en España y de Unicredit sobre BPM en Italia, en las que los respectivos Gobiernos nacionales exploran la posibilidad de poner condiciones a las transacciones, aunque rehusó hacer comentarios sobre los casos concretos.

«Las reglas que se aplican a las fusiones bancarias, ya sean transfronterizas o dentro de cada Estado miembro, son muy claras: para los bancos significativos el Banco Central Europeo evalúa desde la perspectiva prudencial si la fusión es adecuada o no, y luego las autoridades de competencia evaluarán si esto genera problemas o preocupaciones que tengan que ser remediadas en el marco de Competencia. Y ya está», dijo.

«Así que supuestamente no hay otros poderes que utilizar», añadió la comisaria, incidiendo en que no puede hacer comentarios sobre «situaciones particulares».

En general, Albuquerque recordó que a la Comisión Europea cree que deberían producirse más fusiones bancarias transfronterizas puesto que son la consecuencia esperada de la unión bancaria y la homogeneidad de reglas en el bloque y se generarían «obvias» sinergias.

Las declaraciones llegan en vísperas de que el Consejo de Ministros decida mañana si impone a BBVA condiciones adicionales «por razones de interés general» para llevar a cabo su oferta pública de adquisición (opa) sobre Sabadell, que fue anunciada hace 13 meses y ha encontrado desde el principio la oposición del Gobierno.

La adquisición recibió en 2024 el visto bueno del Banco Central Europeo y en abril el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que la aprobó con condiciones para evitar riesgos detectados durante su evaluación, como el potencial empeoramiento de las condiciones comerciales para particulares, empresas y acceso a cajeros, exclusión financiera en algunos municipios y zonas rurales, así como reducción del crédito a pymes en determinadas áreas.

Después de que el Gobierno decidiese elevarla al Consejo de Ministros, la Comisión indicó que no aprecia razones para que el Ejecutivo español bloquee o rechace la opa y consideró que este debería alinearse con la autorización con condiciones que dio la CNMC.

Asimismo, fuentes comunitarias recordaron entonces que el Ejecutivo comunitario está estudiando si las medidas del Gobierno español con compatibles con el Derecho de la UE.

En el caso de Unicredit y BPM, el Gobierno italiano ha invocado el llamado ‘golden power’ o acción de oro, que le permitiría imponer restricciones a la operación, que recibió luz verde de la Comisión Europea con condiciones la semana pasada. Entre las anunciadas, estaría la salida de Unicredit del mercado ruso. EFE

lpc/asa/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR