
Bruselas: aprobación de ley armenia sobre UE muestra que club comunitario es «atractivo»
Bruselas, 27 mar (EFE).- La Comisión Europea (CE) aseguró este jueves que la aprobación en el Parlamento de Armenia de la ley que da luz verde al inicio de las negociaciones sobre el ingreso en la Unión Europea (UE) muestra «lo atractivo» que es el club comunitario.
«La votación del Parlamento muestra lo atractivo de la UE. Somos un proyecto de paz, de prosperidad y de valores», declaró la portavoz de la CE Anitta Hipper, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Agregó que la Unión Europea y Armenia nunca han tenido una relación «tan cercana», y que la están fortaleciendo más «desde la perspectiva de la movilidad, la cooperación sectorial y la seguridad».
El Parlamento de Armenia aprobó ayer en segunda y definitiva lectura una ley que da luz verde al inicio de negociaciones sobre el ingreso en la Unión Europea, en una sesión transmitida en directo por la televisión armenia, informó la prensa local.
«A favor del proyecto de ley votaron 64 diputados, en contra siete. La decisión ha sido adoptada», indicó el presidente del Legislativo, Alén Simonián.
En la sesión se repitió el escenario de la votación en la primera lectura de proyecto ley, el 12 de febrero pasado, cuando este fue respaldado por los diputados del partido del Gobierno, Contrato Cívico, mientras que la oposición armenia votó en su contra o se negó a participar.
La aprobación de la ley faculta al Gobierno a iniciar conversaciones con Bruselas para elaborar una «hoja de ruta» de las futuras negociaciones.
Sin embargo, la decisión final sobre el deseo del país de sumarse a la UE será sometida a un referéndum nacional, según adelantaron las autoridades del país.
Según el viceministro de Exteriores armenio Paruyr Hovanissyán, la aprobación de la ley en el Parlamento no constituye una solicitud de adhesión a la Unión Europea.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, ha admitido previamente que Rusia, anteriormente el principal aliado de Ereván, tiene preocupaciones sobre el acercamiento de Armenia a la UE. EFE
jug/cat/ad