The Swiss voice in the world since 1935

Burkina Faso promete investigar posibles masacres del Ejército contra civiles

Uagadugú, 24 abr (EFE).- Burkina Faso prometió este domingo esclarecer la información de un reportaje de Radio Francia Internacional (RFI) que exponía que, según testigos, el Ejército burkinés mató a más de cien civiles en operaciones militares en la provincia de Oudalan (norte) a principios de abril.

“Ante la gravedad de las denuncias, afirmamos enérgicamente que la Fuerza Armada Nacional (…) realiza sus misiones considerando el respeto de los derechos humanos”, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Se realizarán «investigaciones para esclarecer estas graves denuncias” para, eventualmente, tomar todas las medidas que sean oportunas, según el comunicado.

Para el Ministerio de Defensa burkinés, las operaciones en curso de su Ejército tienen como objetivo “proteger a las poblaciones y sus bienes de la violencia indiscriminada de los grupos terroristas armados” y deben tener en cuenta “el respeto de los derechos humanos” para conseguirlo.

En palabras de las fuentes que RFI entrevistó, los soldados burkineses atacaron numerosas localidades de la provincia de Oudalan a principios de abril, matando a todos los hombres que encontraron allí, incluidos adolescentes.

Estas operaciones militares tuvieron lugar en el interior de una reserva natural que a menudo sirve como refugio para grupos terroristas.

Burkina Faso sufre reiterados ataques yihadistas desde abril de 2015, realizados por grupos ligados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico.

La región de Burkina Faso más golpeada por la inseguridad es la de Sahel (norte), que comparte frontera con Mali y Níger, aunque el yihadismo también se ha expandido a otras áreas vecinas, y, desde 2018, a la región Este del país.

En noviembre de 2021, un ataque contra un puesto de la Gendarmería causo 53 muertos (49 gendarmes y 4 civiles), lo que generó un gran descontento social que se tradujo en fuertes protestas para exigir la dimisión del presidente burkinés, Roch Marc Christian Kaboré.

Unos meses después, el pasado 24 de enero, los militares tomaron el poder en un golpe de Estado -el cuarto en la región de África occidental desde agosto de 2020- y depusieron al presidente.

La inseguridad ha ocasionado que el número de desplazados internos en Burkina Faso ascienda ya a 1,7 millones de personas, según los datos del Gobierno. EFE

tcs-pm/pddp

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR