
Burundi estima entre 20.000 y 40.000 los refugiados recibidos desde la RDC en febrero
Buyumbura, 20 feb (EFE).- El Gobierno de Burundi estimó entre 20.000 y 40.000 los refugiados de la República Democrática del Congo (RDC) que han cruzado a su país desde el este congoleño por la escalada de violencia entre el Ejército y el poderoso grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
En un comunicado difundido este jueves por medios locales, el Ministerio burundés del Interior señaló que «en febrero, la violencia persistente en esta región ha provocado una afluencia masiva de población congoleña y de otras nacionalidades».
«Desde el 1 de febrero de 2025, se estima entre 20.000 y 35.000 el número de personas que han atravesado el río Rusizi para entrar en Burundi, además de 5.000 personas que entraron a través del puesto fronterizo de Gatumba», detalló el Ministerio.
Las entradas se dispararon especialmente a partir del 14 de febrero, cuando los rebeldes del M23 iniciaron la toma de la ciudad congoleña de Bukavu, capital de la provincia de Kivu del Sur.
El Gobierno burundés señaló que, dada la situación en el este de la RDC y el carácter «masivo y urgente» de estos movimientos de población, el país «reconoce ‘prima facie’ el estatus de refugiado a todos los demandantes de asilo congoleños llegados al territorio burundés desde el inicio del año 2025».
Las autoridades burundesas detallaron que los refugiados serán trasladados progresivamente al campo de Musenyi, en la provincia de Rutana (sureste).
El M23, que cuenta con el apoyo de Ruanda -según las Naciones Unidas y países como Estados Unidos, Alemania y Francia-, tomó el pasado fin de semana Bukavu, después de ocupar el 27 de enero la ciudad de Goma, capital de la provincia vecina de Kivu del Norte.
El M23 controla ahora las capitales de las dos provincias citadas, fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamental en la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.
Mientras en Bukavu se han registrado una treintena de muertos desde su invasión por el M23, los intensos combates en Goma causaron cerca de 3.000 muertos, casi 2.900 heridos y cientos de miles de desplazados, según la ONU.
La actividad armada del M23 -grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- se reanudó en noviembre de 2021con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y desde entonces el grupo ha ido avanzando por varios frentes, lo que ha elevado los temores de una posible guerra regional.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
cb-lbg/lar