The Swiss voice in the world since 1935

Bélgica bloqueará uso de efectivo de activos rusos congelados sin mutualización del riesgo

Bruselas, 23 oct (EFE).- El primer ministro belga, Bart De Wever, afirmó este jueves que bloqueará cualquier decisión en el Consejo Europeo de hoy sobre un posible uso del efectivo generado por los activos de Rusia congelados por sanciones si no hay una “mutualización del riesgo”, garantías y el mismo avance de los países que también albergan fondos rusos.

“Eso es solidaridad europea. Si estas tres exigencias, que me parecen bastante razonables, se cumplen, entonces podremos seguir adelante. Si no es así, haré todo lo que esté en mi mano a nivel europeo, y también a nivel nacional, tanto política como jurídicamente, para impedir esta decisión”, indicó a su llegada a la cumbre de la UE.

De Wever afirmó que, “incluso durante la Segunda Guerra Mundial, los activos inmovilizados nunca se tocaron”, por lo que consideró que “este es un paso muy importante; si queremos darlo, tenemos tres exigencias”.

En primer lugar, pidió “que se mutualice totalmente el riesgo, porque es un riesgo enorme”.

“Vamos a tener que hacer frente a reclamaciones gigantescas” de Rusia, dijo, que cifró en “decenas de miles de millones, quizá cientos de miles de millones de euros”.

“Así que, si queremos hacerlo, tendremos que hacerlo todos juntos”, agregó.

En segundo lugar, solicitó “garantías de que, si hay que devolver el dinero, todos los Estados miembros pondrán algo. Las consecuencias no pueden recaer solo sobre Bélgica”.

La tercera exigencia que puso De Wever es “que todos los países que han inmovilizado activos se muevan con nosotros”, ya que aunque Bélgica es el país que más activos inmovilizados rusos alberga, en el depositario de valores belga Euroclear, no es el único.

“Sabemos que hay grandes cantidades de dinero ruso en otros países que siempre han guardado silencio al respecto. Si actuamos, debemos hacerlo todos juntos”, apuntó.

Sin estas garantías, dijo temer por que cualquier represalia de Moscú afecte solo a Bélgica.

“Los Estados miembros deben comprender que, si toman el dinero de (el presidente ruso, Vladímir) Putin, él se llevará el nuestro”, enfatizó, y puso “el ejemplo de Google, que fue declarada en quiebra en Rusia y embargada”.

El mandatario belga aseguro que las empresas de origen europeo podrían ser embargadas en Rusia, y el dinero occidental que también está en Rusia congelado, «y quizá otros países amigos de Rusia harían lo mismo”.

“Por lo tanto, debemos tener cuidado de que esto no nos salga por la culata”, comentó.

Así, pidió la base legal necesaria para llevar a cabo esta operación.

“Ni siquiera he visto aún la base jurídica de la decisión, lo que me parece el primer paso si se quiere tomar una decisión importante”, concluyó.

Los líderes europeos prevén pedir hoy a la Comisión Europea detallar una propuesta para la posible utilización gradual del efectivo asociado a los activos rusos inmovilizados por las sanciones, “de conformidad con el Derecho de la Unión y el Derecho internacional, y respaldadas por la solidaridad y el reparto de riesgos adecuados de la Unión”, según un borrador de las conclusiones de la cumbre.

La Comisión Europea planteó a finales de septiembre conceder un «préstamo de reparación» a Ucrania a la altura de 140.000 millones de euros, financiado con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones, que serviría para costear su defensa o necesidades presupuestarias.

Según la CE, no se tocarían los derechos que Rusia tiene sobre sus activos soberanos y se trataría de un esquema temporal, puesto que finalizaría una vez que la UE levantase las sanciones al terminar la guerra y si Moscú paga compensaciones a Ucrania. EFE

rja/jaf/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR