The Swiss voice in the world since 1935

Canogar recuerda en Londres la inspiración de la «tierra labrada» en su Toledo natal

Londres, 17 jul (EFE).- El pintor español Rafael Canogar (1935) recordó este jueves el impacto que tuvieron los surcos de la «tierra labrada» en su natal Toledo a la hora de desarrollar la producción informalista que le consolidó como uno de los artistas referentes en el influyente grupo El Paso.

«Intenté poéticamente acercarme a ese trabajo del hombre, que dejó esa impronta en la materia. Trabajaba con las manos arañando y dejando surcos en la materia», relató el artista manchego en un coloquio organizado por el Instituto Cervantes de Londres en la Mayor Gallery.

La conversación, que tuvo lugar mano a mano junto a la artista neozelandesa Susan Wilson, profesora en la Royal Drawing School, giró en torno a la exposición que se inauguró a principios del pasado junio, ‘Huellas (Pinturas 1958-1962)’, que cuenta con una decena de obras en las que esos surcos son el eje principal.

Canogar también recordó el contexto histórico en el que comenzó a desarrollar su pintura: una España de la posguerra sumida en el franquismo en la que la cultura sufría una gran censura.

«Pertenezco a una generación de artistas que quiso pasar página de aquella España que quedó marginada del resto de Europa» tras la Guerra Civil, confesó Canogar.

Durante la conversación, Canogar abordó los catorce lienzos expuestos, creados entre 1958 y 1962, en los cuales emergen las texturas densas, el gesto enérgico y la abstracción visceral que le caracterizaron como miembro fundador del grupo El Paso.

Este colectivo artístico fue fundado en 1957 por los pintores Antonio Saura, Luis Feito, Manolo Millares, Antonio Suárez, Manuel Rivera, el propio Rafael Canogar y Juana Francés, el escultor Pablo Serrano y los críticos de arte José Ayllón y Manolo Conde, a los que se sumaron en 1958 el escultor Martín Chirino y el pintor Manuel Viola.

«Teníamos una especie de verdad que teníamos que comunicar a los demás. Seguramente teníamos muy poco público en Madrid, pero sí muy adicto, muy seguidor», señaló Canogar, que recordó las duras críticas de la prensa de la época, que les hizo darse cuenta de que estaban «en el lugar adecuado».

Canogar sostuvo que para un artista joven es «cada vez más difícil hacer arte» por la masificación que sufren hoy en día las ferias artísticas y la gran competencia que existe en el sector.

«El artista no debe de pensar tanto en algo que no se haya hecho nunca. Pintando bien le da su propio lenguaje», añadió.

A sus 90 años, Canogar aún recuerda con emoción el inicio de esa producción que supuso un antes y un después en la pintura española de la época y que consiguió acercar la cultura y el arte de vanguardia a la población en tiempos difíciles. EFE

mas/er/lar

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR