The Swiss voice in the world since 1935

Carlos Gallardo (EFPIA): Habrá un impacto importante si Trump pone aranceles farmacéuticos

Bruselas, 27 jun (EFE).- El consejero delegado de Almirall, Carlos Gallardo, al que la patronal europea de las farmacéuticas (EFPIA) eligió este jueves como su vicepresidente segundo, aseguró que si Estados Unidos acaba imponiendo aranceles a la importación de medicamentos, «va a haber un impacto importante» para las empresas europeas.

«Cada empresa está haciendo sus cálculos. Va a haber un impacto importante», dijo Gallardo en una entrevista con EFE.

Estados Unidos

«Al final es el tamaño de la tarta. Si la tarta es grande, contando todos los países, hay más recursos para invertir en nuevos fármacos para ayudar a más pacientes. (…) Si la tarta se hace pequeña en otros sitios, globalmente habrá menos recursos para invertir en innovación y al final los perjudicados serán los clientes», afirmó.

Gallardo, que anteriormente ya aseguró que el impacto para Almirall sería reducido porque el mercado estadounidense solo representa el 5 % de sus ventas, evitó, no obstante, cuantificar exactamente el daño que causarían los aranceles a la industria farmacéutica europea porque las consecuencias serían distintas para cada empresa.

Bruselas y Washington siguen negociando una solución a la guerra comercial que ha iniciado el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de que expire el plazo del 9 de julio que se han dado ambas partes, antes de que Estados Unidos imponga unos aranceles que podrían llegar hasta el 50 %.

El vicepresidente segundo de EFPIA recordó además que Trump ya ha firmado una orden ejecutiva para obligar a las farmacéuticas estadounidenses a rebajar el precio de los medicamentos a partir de agosto para equipararlos al importe más bajo que se pague en los países desarrollados.

Así, el trato de la «nación más favorable» obligaría a las empresas estadounidenses a cobrar por los medicamentos el precio más bajo que, de media, se paga, por ejemplo, en Europa.

Un requisito que según los analistas puede provocar un aumento de precios en Europa para compensar las pérdidas en Estados Unidos.

«Es una llamada de atención a que no estamos siendo atractivos en Europa para la industria. (…) Solo puedo especular con que es un movimiento táctico para que otras regiones reaccionen y paguen su contribución», opinó Gallardo sobre la medida.

Unión Europea

El consejero delegado de Almirall dijo que las negociaciones sobre la reforma del sector farmacéutico que se está impulsando en Bruselas -la mayor en 20 años- van «en la buena dirección», dado que las instituciones comunitarias se están «acercando, cada vez más, al statu quo» en lo referente a la protección de datos que obtienen las compañías al lanzar un nuevo medicamento.

«Pero tenemos que ser realistas. Nosotros venimos de perder competitividad, de tener un entorno que es menos favorable a la innovación que en otros territorios y por eso la inversión se está yendo fuera. En el mejor de los casos, el paquete farmacéutica, en lo que respecta a la protección de datos, parece que vamos a mantener el statu quo», señaló Gallardo.

«Por lo tanto, lo que puede parecer una victoria de la industria, para nosotros es una oportunidad perdida. Porque vamos a tener lo mismo y lo mismo, si miramos atrás, estamos perdiendo competitividad», continuó.

Avances farmacéuticos

Gallardo aseguró que actualmente se está viviendo «un momento muy bonito para la industria», ya que por un lado «se está avanzando mucho» en el conocimiento de la biología, y por el otro, en la tecnología para alterarla, en las terapias avanzadas.

Hoy en día se están empezando a aprobar tratamientos de terapia celular o terapia genética que son «la punta del iceberg», porque en los próximos años vamos a ver una oleada de nueva innovación, nuevos productos en áreas de necesidad médica no satisfecha, muy alta».

Aunque para que cristalice, dijo, Europa debe asegurar «que haya un retorno a la inversión». EFE

drs/cat/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR