
Carlos Moedas abre un nuevo ciclo para Lisboa con un giro a la derecha
Mar Marín
Lisboa, 18 oct (EFE).- Lisboa da hoy un giro a la derecha con la toma de posesión del nuevo alcalde, el conservador Carlos Moedas, que estrena un Gobierno en minoría en la capital tras 14 años de gestión socialista con una larga lista de desafíos y obligado a pactar con la izquierda, mayoritaria en el consistorio.
«Lisboa tiene que ser una casa que todos sientan como suya», dijo hoy durante su discurso de toma de posesión, en el que avanzó una gestión centrada en las «personas», con una rebaja de impuestos municipales entre sus medidas estrella.
Contra todo pronóstico, Moedas, del conservador Partido Social Demócrata (PSD), se impuso con un 34,25% de votos en las municipales de septiembre, apenas un punto sobre el exalcalde Fernando Medina.
Pero no lo tendrá fácil. Su coalición, «Nuevos Tiempos», se anotó siete concejales; los mismos que «Más Lisboa», que con Medina a la cabeza alcanzó el 33,33% de votos; mientras que el Partido Comunista y el Bloco de Esquerda se reparten los tres restantes.
Por eso hoy insistió en que se considera un «hombre de consenso» con capacidad para negociar y trabajar con otros partidos. Y lanzó un guiño a los socialistas, agradeciendo un impecable proceso de transición y tendiendo la mano al Gobierno de António Costa.
DE MINISTRO DE LA TROIKA AL «NUEVO TIEMPO» PARA LISBOA
Ingeniero e hijo de un histórico periodista comunista, Moedas (Beja, 1970), entró en política de la mano del ex primer ministro Pedro Passos Coelho (2011-2015) que además siguió muy de cerca la estrategia electoral que le llevó a la victoria.
Se estrenó como secretario de Estado adjunto de Passos Coelho y cobró protagonismo durante la crisis de hace una década como negociador del ajuste, cuando se dio a conocer como el «ministro da troika».
Saltó a Europa como comisario de Investigación Ciencia e Innovación y cinco años después, regresó y encontró refugio en la Fundación Calouste Gulbenkian.
Su inesperada victoria, por apenas 2.000 votos frente a Medina, respondió más al desgaste de los socialistas -que perdieron 25.000 votos en Lisboa- que al avance de la derecha, pero ha supuesto un balón de oxígeno para el PSD, que mide ya sus opciones para las próximas presidenciales.
Por eso, expresidentes, exprimeros ministros y dirigentes del PSD le arroparon en su toma de posesión, que contó también con invitados especiales, como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Ahora, tendrá que pactar cada una de las decisiones importantes de su gestión y demostrar su experiencia como negociador.
«Trabajaré de forma incansable para generar consensos», afirmó hoy. «Hay que hacer compromisos donde todos cedan para el bien general».
REBAJA DE IMPUESTOS, VIVIENDA Y TRANSPORTE, PRIORITARIOS
Moedas asume el Gobierno del mayor municipio del país, con cerca de 550.000 de habitantes, con un presupuesto superior a los 1.150 millones de euros y casi 10.000 funcionarios.
Su misión, ha dicho, es «ayudar a los lisboetas». Y para lograrlo, pretende bajar impuestos municipales, reducir la burocracia, impulsar la inversión y modernizar la ciudad con un modelo de «fábrica de empresas», una mezcla de innovación y empleo.
La vivienda será otro de sus ejes. En campaña prometió facilitar el alquiler a jóvenes y familias para frenar la expulsión de miles de lisboetas de sus barrios.
La población de Lisboa ha caído un 1,5% en la última década debido a la escalada del mercado de la vivienda. En contraste, su área metropolitana crece y suma más de 2,8 millones de habitantes.
El transporte será otro de sus grandes desafíos. Más de 425.000 personas acuden a diario a estudiar o trabajar en Lisboa y unas 47.000 salen de la ciudad.
¿Cómo aliviar la congestión del tráfico y la contaminación? Moedas no ha adelantado grandes soluciones, aunque promete bajar las tarifas de estacionamiento en las calles y mejorar la conexión de la periferia y el centro con el centro en transporte público.
Sus planes para las ciclovías también son polémicos. Apoya la movilidad en bicicleta, pero revisará la red para hacerla «segura y equilibrada».
Quiere además una Lisboa más presente en Europa. Y busca la complicidad de los lisboetas: «Yo andaré siempre en la calle para oír a las personas». EFE
mar/cgg/fpa
(foto) (vídeo)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.