The Swiss voice in the world since 1935

Chile eliminará la notificación presencial previa para deportar a extranjeros con delitos

Santiago de Chile, 6 jul (EFE).- El Gobierno de Chile agilizará la expulsión de extranjeros cuando hayan cometido algún delito de gravedad o faltas reincidentes y eliminará, con la nueva Política Nacional Migratoria, la obligatoriedad de que se notifique previamente la deportación al afectado presencialmente y en su domicilio.

«El Estado a veces no conocía ni el domicilio ni tan solo el nombre verdadero de las personas que había decidido expulsar. Ese paso se transformaba en algo imposible de llevar a cabo. (…) El cambio hace que el Estado chileno sea más eficaz», argumentó este jueves el subsecretario chileno de Interior, Manuel Monsalve, en la presentación de la nueva Política Nacional Migratoria.

El subsecretario informó de que ahora la Policía podrá comunicar la deportación por carta certificada o por correo electrónico, e incluso iniciar el proceso inmediatamente cuando se presente una denuncia para la expulsión ante la Policía de Investigaciones (PDI).

Con la nueva ley, el Gobierno pretende reducir las causas para la regulación de extranjeros que demuestren un vínculo laboral estable y formal o lazos familiares, y ampliar los motivos para las expulsiones, permitiendo deportar a inmigrantes si cometen cinco «faltas o incivilidades en un periodo de dos años», detalló Monsalve.

EMPADRONAMIENTO BIOMÉTRICO

Otra de las medidas que se implementará a corto plazo será el empadronamiento biométrico de extranjeros indocumentados, con más de 60 puntos para gestionar ese trámite y unidades móviles para agilizar las inscripciones.

«Hoy en día, si detenemos a una persona indocumentada por una falta o un delito y esa persona da un nombre, si después vuelve a delinquir y se identifica con un nombre distinto, el Estado no tiene manera de saber si se trata del mismo sujeto», indicó el subsecretario.

El empadronamiento biométrico permite al Estado chileno registrar a las personas con las huellas dactilares, rostro y nombre y biografía, información que se compartirá con Carabineros, PDI, Registro Civil y, si se requiere, con la Interpol.

«La nueva Política Nacional Migratoria busca que el servicio nacional de migraciones coordine sus acciones y promueva la inmigración regular, el orden, la seguridad y el cuidado a los derechos a las personas», añadió Monsalve.

PROTECCIÓN DE LOS MENORES NO ACOMPAÑADOS

En materia de protección, el subsecretario destacó que tendrán prioridad los niños, niñas y adolescentes no acompañados, así como las mujeres víctimas de violencia machista, trata o tráfico de personas, facilitando, dijo, su acceso a la documentación y la regularidad administrativa.

La migración irregular es un fenómeno nuevo en Chile, pero desde 2010 a 2021 el número se multiplicó por 57, según el Servicio Jesuita Migrante (SJM).

A fines de febrero, Chile inició un despliegue militar en los puntos críticos de la frontera con Perú y Bolivia con miras a aumentar el control de entrada irregular de migrantes.

A la fecha, según datos oficiales, casi 1,5 millones de extranjeros viven en Chile -mayoritariamente venezolanos, peruanos, haitianos y colombianos-, aparte de los ciudadanos que no están regularizados. EFE

ima/jm/jl

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR