
China apuesta por «seguir reforzando» políticas macroeconómicas para apuntalar su economía
Pekín, 30 jul (EFE).- El Partido Comunista de China (PCCh) se comprometió este miércoles a «seguir reforzando» su política macroeconómica en lo que queda de 2025 durante una reunión que fijó para octubre un cónclave que deliberará el próximo plan quinquenal con los objetivos económicos, políticos y sociales del país asiático.
Tras una reunión del Politburó, la cúpula de la formación, la formación alentó a seguir tomando medidas macroeconómicas y a reforzarlas «cuando sea necesario», recoge un comunicado publicado por la agencia estatal Xinhua.
En el encuentro, en el que participó el presidente chino y secretario general del PCCh, Xi Jinping, el órgano agregó que «se estabilizarán los fundamentos del comercio exterior y la inversión» y que «se apoyará a empresas gravemente afectadas por las recientes crisis de la economía mundial».
La cita se celebró este miércoles tras dos días de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos en Estocolmo (Suecia) que, según Pekín, terminaron con un acuerdo para extender la tregua arancelaria entre ambos países, si bien la delegación estadounidense puntualizó que el pacto depende de la aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump.
Entretanto, el Politburó también instó hoy a «liberar eficazmente el potencial de la demanda interna», una de las prioridades de Pekín, con «medidas específicas para impulsar el consumo, mejorar las condiciones de vida de la población y dinamizar la inversión privada».
La consultora Oxford Economics argumentó en un comunicado emitido tras el encuentro que la reunión ha enfatizado de nuevo «la necesidad de impulsar el consumo interno, estabilizar los sectores expuestos a aranceles y combatir prácticas industriales ineficientes».
«Las autoridades han reiterado la necesidad de una política fiscal más proactiva y una política monetaria moderadamente laxa. Sin embargo, ha sorprendido el silencio sobre la vivienda a pesar de una clara pérdida de impulso respecto al estímulo que vimos en la última etapa del año pasado», indicó.
Según la consultora, el crecimiento del PIB en el primer trimestre, del 5,3 % interanual, «ha hecho disminuir urgencias».
«Además, la reunión llega después de esta tregua arancelaria con Estados Unidos. La reunión sugiere que Pekín no está dispuesto a reabrir las puertas de los estímulos. Pero aunque las negociaciones comerciales acaben en una tregua o una reducción arancelaria, dudamos que generen suficientes impulsos como para justificar una revisión al alza de nuestra previsión de crecimiento anual del 4,7 %», zanjó.
Por otra parte, el Politburó sentó también hoy las bases para un encuentro que se celebrará en octubre y al que asistirán los más de los 370 miembros que componen el Comité Central del PCCh y que elaborarán el decimoquinto plan quinquenal del país.
Dicho plan llega en un momento de incertidumbres por la rivalidad con Estados Unidos. Aunque ambas partes siguen negociando para darse una tregua en sus disputas, los analistas creen que la competencia tecnológica y geopolítica entre las dos economías más grandes del mundo seguirá intensificándose en los próximos años. EFE
jco/jacb/lab