
China critica «acusaciones infundadas» de la UE sobre Ucrania antes de la cumbre bilateral
Pekín, 21 jul (EFE).- China expresó este lunes su esperanza de que la Unión Europea avance en una cooperación a largo plazo pese a las diferencias, pero criticó que “algunas personas en Europa” exageren problemas comerciales y lancen “acusaciones infundadas” sobre la posición china ante la guerra en Ucrania.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Guo Jiakun declaró hoy que “algunas personas en Europa insisten en la llamada ‘triple caracterización’ de China y exageran de forma unilateral cuestiones económicas y comerciales, además de lanzar acusaciones infundadas sobre Ucrania”, lo que, según Pekín, “ha creado perturbaciones innecesarias” en la relación bilateral.
Guo afirmó que China “espera que la UE avance en la misma dirección, supere las diferencias y planifique conjuntamente la cooperación para los próximos 50 años”, en un momento en el que la relación afronta tensiones en varios frentes.
El portavoz subrayó que, tras medio siglo de relaciones, los lazos con la UE “han acumulado suficiente experiencia y energía positiva para resistir los vientos del cambio y superar los desafíos”.
“La celebración de la cumbre entre China y la UE en este momento tiene un gran significado y ha despertado gran atención en la comunidad internacional”, añadió, y destacó que ambas partes son “grandes fuerzas que impulsan la multipolaridad, grandes mercados que sostienen la globalización y grandes civilizaciones que promueven la diversidad”.
La cumbre entre China y la Unión Europea se celebrará este jueves 24 de julio en Pekín con motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
Está previsto que participen el presidente chino, Xi Jinping, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Según fuentes comunitarias, Bruselas buscará un diálogo “constructivo” sobre asuntos globales y bilaterales, incluidos el comercio, la guerra en Ucrania y la transición verde.
La UE prevé reiterar que la relación económica actual con China es “insostenible” por falta de acceso recíproco y competencia justa, y podría plantear la adopción de medidas correctivas si no se alcanzan “reequilibrios”. EFE
gbm/jco/ah