The Swiss voice in the world since 1935

China y Kenia buscan más cooperación en foro con el que Pekín busca maximizar influencia

Pekín, 3 sep (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo este martes nuevas reuniones con homólogos africanos que se encuentran en Pekín para participar en el Foro de Cooperación China-África (FOAC), con el que país asiático busca afianzarse aún más en ese continente.

Xi mantuvo hoy encuentros con sus homólogos de Nigeria, Guinea, Togo, Malawi, Chad y Kenia, país que se enfrenta a una enorme deuda.

«China y Kenia han completado una serie de proyectos de infraestructura que han contribuido significativamente al desarrollo económico y social regional y beneficiado a los dos pueblos», señaló el presidente chino en su reunión con su homólogo keniano, William Ruto, recoge la Cancillería china en un comunicado.

Ruto, según la Cancillería china, señaló que Kenia «acoge con agrado los esfuerzos de China por aumentar su inversión en China y ampliar la cooperación práctica en diversos campus».

El año pasado, Ruto reconoció que los prestamos existentes con el gigante asiático ascendían a unos 6.300 millones de dólares.

Después del Banco Mundial, China es el segundo acreedor extranjero de Kenia, donde el anterior presidente, Uhuru Kenyatta (2013-2022), recurrió repetidamente a préstamos de Pekín para financiar grandes infraestructuras.

Al menos 50 jefes de Estado y de gobierno africanos visitarán la capital china esta semana para asistir al foro, un mecanismo de diálogo entre China y África que se inició en Pekín en 2000 y que este año tendrá el lema de «darse la mano para promover la modernización» entre ambas partes.

Desde aquel 2000, el FOAC ha ganado importancia hasta convertirse en un evento prioritario que acoge a delegaciones de alto nivel de todos los países africanos, a excepción de Esuatini (antigua Suazilandia), que mantiene lazos con Taiwán y no con China.

China ha sido el mayor socio comercial de África durante los últimos 15 años, con un volumen comercial que en 2023 alcanzó un récord de 282.100 millones de dólares.

No obstante, algunas voces también han criticado la estrategia del gigante asiático en el continente por las llamadas ‘deuda-trampa’ ante el supuesto uso estratégico de la deuda para hacer a los países de África cautivos de los deseos y demandas de Pekín.

El déficit comercial de África con China se amplió el año pasado a 64.000 millones de dólares, si bien la brecha se redujo en la primera mitad de 2024 gracias al crecimiento de sus importaciones desde África. EFE

jco/jac

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR