The Swiss voice in the world since 1935

Claves de los múltiples procesos judiciales que marcan la crisis política de Corea del Sur

Seúl, 26 mar (EFE).- Corea del Sur, que lleva sumida en una profunda crisis política desde el pasado 3 de diciembre cuando su presidente, Yoon Suk-yeol, decretó la ley marcial, cuenta con varios procesos judiciales abiertos que marcarán el liderazgo del país a corto plazo.

El 3 de diciembre del año pasado, Yoon declaró la ley marcial con el fin de recuperar el control de la situación política, ya que su partido, el Partido del Poder Popular (PPP), gobierna en minoría y la Asamblea Nacional la controla el opositor Partido Democrático (DP).

Horas después de la declaración, la Asamblea Nacional votó una moción de emergencia para anular la decisión. Diez días después Yoon fue destituido y se ordenó una orden de arresto contra él por cargos de insurrección.

Estos son los diferentes procesos abiertos que marcarán el panorama político de cara a las próximas elecciones surcoreanas:

1. Absolución del líder opositor

El Tribunal Superior de Seúl absolvió este miércoles al líder del opositor DP, Lee Jae-myung, de un delito de violación de la ley electoral, levantando un obstáculo clave para que el político mejor posicionado en las encuestas pueda presentarse como candidato presidencial.

El tribunal revocó la sentencia de primera instancia que lo había condenado a un año de prisión con dos años de suspensión por los cargos de difundir información falsa, en 2021, durante la campaña para ser candidato presidencial.

Aparte de mantener su actual escaño parlamentario, la absolución permite a Lee competir como candidato presidencial si el presidente Yoon Suk-yeol es finalmente destituido -lo que obligaría a convocar elecciones anticipadas-. No obstante, el fallo que absolvió a Lee todavía puede ser recurrido ante el Tribunal Supremo.

2. Juicio político contra Yoon

Yoon se enfrenta a un juicio político para determinar si su inhabilitación por implementar la ley marcial es o no definitiva. Su futuro depende de un fallo del Tribunal Constitucional, que, en principio, será emitido antes de abril, aunque el plazo oficial es hasta mediados de junio.

Si el mandatario es destituido se deben celebrar elecciones anticipadas en un plazo de 60 días, también pierde inmunidad y pueden abrirse más procesos judiciales en su contra.

Desde la suspensión del presidente, el país lleva sumido en una crisis política que ha profundizado la polarización del mismo, con manifestaciones multitudinarias tanto en su contra como a favor.

3. Juicio penal contra Yoon

El pasado febrero se produjo la primera audiencia preliminar del juicio penal de Yoon por supuesta insurrección a raíz de su declaración de la ley marcial. El delito de insurrección es el único por el que un mandatario surcoreano no goza de inmunidad mientras está en el cargo.

El presidente suspendido, que permanece formalmente en el cargo mientras el Tribunal Constitucional delibera, se ha convertido de este modo en el primer mandatario del país en ser sometido a un juicio penal durante su mandato.

Los castigos máximos por insurrección en Corea del Sur son la cadena perpetua o la pena de muerte, aunque esta última está sujeta a una moratoria de facto desde 1997.

La primera audiencia oficial del juicio penal comenzará el 14 de abril, según anunció esta semana el Tribunal del Distrito Central de Seúl. EFE

rvb-emg/ahg/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR