The Swiss voice in the world since 1935

Combates entre soldados y guerrilleros dejan unos 300 desplazados en el suroeste de Colombia

afp_tickers

Más de 300 habitantes de un municipio rural en el suroeste de Colombia se desplazaron de sus hogares hacia una zona urbana cercana debido a enfrentamientos entre el ejército y guerrilleros, alertó la estatal Defensoría del Pueblo el miércoles.

Esta región es un bastión de grupos escindidos de las extintas FARC que se apartaron del histórico acuerdo de paz que desmovilizó al grueso de esa guerrilla en 2016. Los disidentes aumentaron su presión contra la fuerza pública desde que su principal cabecilla, alias Iván Mordisco, abandonó los acercamientos de paz con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro en 2024.

La Defensoría del Pueblo, el organismo estatal encargado de proteger los derechos humanos en el país, advirtió el miércoles en la red social X sobre «el desplazamiento forzado de más de 320 personas, 83 de ellas mujeres, niñas y niños» a raíz de los combates entre el ejército y estructuras adscritas al Estado Mayor Central (EMC), bajo el mando de Mordisco.

Los desplazados llegaron del poblado rural de Ampudia, en el departamento del Valle del Cauca, y levantaron un campamento en un coliseo deportivo de la zona urbana de Jamundí, a 30 kilómetros de Cali.

La noche del martes, los pobladores fueron sorprendidos por «el estruendo de las bombas», relató a la AFP una mujer que pidió  anonimato. «Las vacas, los caballos, todos salieron a correr al monte y nosotros salimos como pudimos».

Decenas de familias con niños descansaban la tarde del miércoles en colchones instalados sobre los graderíos del recinto. Esperarán a que los combates cesen para volver a sus hogares y «mirar qué hay, qué ha quedado», agregó la mujer.

Durante el último año, la Defensoría del Pueblo ha notado un «aumento del control social y territorial» de los grupos leales a Mordisco en Ampudia.

La entidad hizo «un llamado urgente» al gobierno para «garantizar la protección» de los locales.

Colombia atraviesa su peor crisis de seguridad en la última década por la violencia de los grupos armados ilegales.

Bajo la llamada política de «paz total», Petro apuesta por extinguir el conflicto armado de medio siglo que deja casi 10 millones de víctimas, la mayoría desplazados.

Pero desde que asumió el poder en 2022, los grupos armados financiados por el narcotráfico se han fortalecido, según analistas.

Hoy en día el país tiene unos 22.000 narcos y rebeldes en armas. Las filas de Mordisco tienen unos 3.200 integrantes, según cálculos del ejército.

vd//atm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR