Comisión Europea: la producción de la UE en tecnologías clave «se está quedando atrás»
Bruselas, 7 abr (EFE).- La comisaria europea de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, señaló hoy que la UE está perdiendo terreno en producción de tecnologías verdes y llamó a perder el miedo al riesgo de las inversiones, crear mercado en Europa para las soluciones innovadoras y adoptar una mentalidad más emprendedora.
«Mientras las temperaturas siguen subiendo, las previsiones económicas del sector sufren (…). Nuestra capacidad manufacturera en tecnologías clave se está quedando atrás frente a otros competidores y está lejos de lo que necesitamos para alcanzar nuestras ambiciones climáticas y de descarbonización», dijo la política búlgara.
En la conferencia Cumbre Energética 2025, celebrada este lunes y martes en Bruselas, la comisaria subrayó que las tecnologías limpias son la clave para la prosperidad económica de la UE.
«Tenemos que probar que la misión es posible. Y estoy convencida de que el crecimiento verde no sólo es posible, sino que está ocurriendo», dijo Zaharieva, quien destacó que el punto de partida de la UE es bueno tras «décadas de inversión estable», como demuestra el hecho de que los Veintisiete representen el 22 % de las patentes en tecnología verde pese a contar sólo con el 5 % de la población mundial.
Se refirió a la necesidad de nuevas tecnologías para un sistema productivo en transformación, como electrolizadores o cemento y acero descarbonizado, no sólo porque «es bueno para el planeta, no sólo porque es esencial para nuestra seguridad energética y autonomía estratégica y para un paisaje global favorable, sino también porque tiene sentido económico».
Sin embargo, los niveles de inversión pública han crecido pero aún están «lejos del objetivo del 3 %» deseado y «no lo hacemos tan bien cuando se trata de inversiones privadas».
«Con esto, no estamos creciendo lo suficientemente rápido, mientras que otros están recuperando terreno», dijo.
A esto se suma la fragmentación del mercado único y que «los precios de la energía en la UE están un 97 % por encima de la media entre 2014 y 2020» y «se traduce en altos costes de producción, una actualización lenta del mercado de soluciones de tecnología verde por parte de las empresas y una demanda débil de los actores públicos y privados».
La comisaria mencionó algunas de las líneas por las que debe avanzar la UE, como integrar a las startups y a los innovadores en la estructura económica, asumir más riesgos y «poner el dinero a trabajar», permitiendo más inversiones públicas y privadas.
«Tenemos suficiente dinero, pero no lo invertimos», resumió Zaharieva, quien abogó también por garantizar que las inversiones se comercializan a escala en Europa y, por último, cambiar la mentalidad, especialmente de los jóvenes, sobre el emprendimiento». EFE
jaf/lab